×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Seremi de salud habría solicitado 3mil sepulturas al Cementerio General por la pandemia

Sindicatos de trabajadores municipales de cementerios declaran que autoridades se están adelantando ante un eventual colapso del sistema.

Sábado 2 de mayo de 2020

El contexto de la pandemia provoca crisis no sólo el sistema de salud. En diversos países, los servicios funerarios y cementerios sufren las consecuencias de ver sobrepasadas sus estructuras.

Según consigna El Desconcierto, en Chile, se han extremado las exigencias requeridas por la autoridad sanitaria, quienes están contabilizando la disponibilidad, solicitando a algunos recintos una cifra de sepulturas, como es el caso del Cementerio General, donde trabajan para garantizar 3 mil en tierra.

La semana pasada hicieron público el llamado a familiares de fallecidos para buscar nuevas alternativas de sepultura, porque se limpiarán los patios 134, 135, 136 y 145. Si bien, cada año se hacen exhumaciones, este llamado adelanta esas labores por la instrucción de la Seremi de Salud, según fue comunicado por la jefa de operaciones a Luis Yévenes, secretario del sindicato del Cementerio General y presidente de la Federación de Trabajadores de Cementerios Municipales.

Al respecto, el director del Cementerio General, Richard Saud, señaló que “entendiendo que el peak de contagios se aproxima”, se trataría de una medida preventiva, para no enfrentar situaciones como la de Ecuador, donde la gente botó a las calles y los quemó ahí mismo a sus muertos.

El presidente de la Federación de Cementerios Municipales aseguró que algunos municipios se preparan para un eventual colapso del sistema. “Me llamó un funcionario de una municipalidad del sector oriente y otro del norte del país, para preguntarme a qué temperatura debería mantenerse un cadáver, porque habían comprado un conteiner y lo estaban habilitando como cámara de frío. Me imagino que lo están haciendo si es que el Servicio Médico Legal no da abasto y no suceda lo que pasó en otros países”.

Te puede interesar: Casi mil casos nuevos de contagio: el gobierno ocultó las cifras para obligar a trabajar a millones

Agregó que es un catastro a nivel nacional y la asociación de municipalidades tienen varios cementerios a su cargo. Asegura además que cada día las autoridades van consultando y sumando la disponibilidad.

Según el sindicalista el Cementerio General cuenta, además, con 5 mil nichos disponibles. Pero no es el caso de recintos más pequeños como en Curicó, donde no tienen capacidad y envían directamente a un crematorio privado los cuerpos contaminados, esto financiado por el Municipio.

Gabriel Sepúlveda, presidente del sindicato de Cementerio Metropolitano, manifestó que “me da la impresión que es para ver si el sistema funerario se colapsa y cuál es la capacidad de respuesta de los cementerios y funerarias. Creo que esta recopilación de información es parte también de su trabajo”, comenta.

En tanto, Ivo Vuskovic, el representante del sindicato del cementerio 3 de Playa Ancha, aseguró que la seremi de salud regional, también les solicitó habilitar sepulturas. “En el caso nuestro estamos habilitando 120 en un espacio vacío que teníamos, un número bastante menor considerando lo que les han solicitado a otros colegas. Yo creo que el ministerio se está anticipando a la jugada, pensando que pueden haber más muertes de lo que tienen pensado”.

Pero las políticas del gobierno que no garantizan insumos para el personal de salud ni a los trabajadores de servicios esenciales, con cifras manipuladas de infectados, no hacer los test masivos que podrían detectar los brotes, para así normalizar la actividad productiva, genera suspicacia entre los trabajadores de la salud, quienes cuestionan la real voluntad del gobierno de evitar miles de muertes.

Te puede interesar: Fenats Barros Luco: "No queremos que los trabajadores se enfermen y mueran por la irresponsabilidad de la autoridad"