×
×
Red Internacional
lid bot

En las redes. Sergio Maldonado: “Si endeudás al país y fugás la guita, gozás de impunidad y apoyo”

El hermano de Santiago Maldonado reaccionó en sus redes sociales con un mensaje en el que afirma que lo “insultan” cuando pide “que se investigue por qué está frenada la causa” por la desaparición seguida de muerte de Santiago, lo que evidenciaría “dos varas” para tratar al macrismo y a las víctimas de la represión estatal.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Miércoles 13 de abril de 2022 12:09

Foto Enfoque Rojo

Sergio Maldonado, hermano del joven artesano desaparecido y muerto en 2017 tras una brutal represión de Gendarmería en la Ruta 40 a la altura de Cushamen, Chubut, reflexionó en sus redes sociales respecto de la “doble vara” al tratar el caso de Santiago, por un lado, y a los estafadores que fugan dinero y endeudaron al país con el FMI.

Luego publicaría otro tuit en la misma línea de pensamiento, cuestionando a quienes en 2017 se solidarizaban con él y su familia pero con el tiempo abandonaron esa bandera hasta directamente olvidarse del caso.

Si bien Sergio no nombra directamente a ningún agrupamiento político, sus afirmaciones al decir que “te insultan” si “pedís que se investigue por qué está frenada la causa” por la desaparición seguida de muerte de Santiago, refieren a los sectores de la derecha opositora que lo atacan en las redes sistemáticamente. Pero también puede alcanzar a la propia gestión del Frente de Todos.

Cumple un papel importante en este punto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Vale recordar que la cartera está conducida por el rionegrino Martín Soria, quien al igual que su familia no se caracteriza precisamente por acompañar los reclamos de las comunidades mapuche de la Patagonia sino por fomentar los millonarios negocios de terratenientes y empresarios nacionales y multinacionales.

Precisamente la represión en la que desapareció y murió Santiago Maldonado se dio en el marco de una lucha por recuperación por parte de la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen de una porción del territorio apropiado por el Grupo Benetton gracias a los favores de las administraciones políticas y judiciales de Chubut y otras provincias patagónicas.

Te puede interesar: Caso Maldonado: el ministro Soria justificó a Gendarmería y la familia de Santiago le respondió

Otro tanto le cabe al Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo cuyas órdenes actúa la Gendarmería Nacional y demás fuerzas federales que tuvieron intervención directa en el caso Maldonado. Como se recordará, la Gendarmería reprimió brutalmente aquella mañana del 1° de agosto de 2017, mientras que la Prefectura y la Policía Federal tuvieron a su cargo parte de la “investigación” de los hechos y la “búsqueda” de Santiago.

Como informó en varias oportunidades La Izquierda Diario, tanto durante la gestión de la “progresista” Sabina Frederic como en la del actual ministro, el menemo-duhaldista Aníbal Fernández, esa cartera se dedicó más a encubrir a los represores que a determinar responsabilidades criminales y penales. A lo sumo hicieron tibios gestos para mostrarse comprometidos con la causa de la familia de Santiago, anunciando que se investigaría a los responsables políticos de Cambiemos que conducían a las fuerzas represivas al momento de aquella represión. Gestos que, como denuncia Sergio, no prosperaron.

Te puede interesar: Macri: “Si no tenés contacto, un mapuche trucho en el sur te roba la casa”

La bronca de los Maldonado se puede agrandar cuando se ve que el Frente de Todos colabora con la impunidad en el caso de Santiago al tiempo que beneficia de muchas maneras al macrismo, especialmente en lo que se refiere a otro “crimen” de magnitud cometido por la administración de Cambiemos en el período en que gobernó: la deuda pública, elevada exponencialmente por Macri y compañía con el préstamo usurario e ilegítimo del FMI.

Te puede interesar: Los pasos siguientes del Gobierno y el FMI para aplicar el nuevo programa de ajuste

En el nuevo acuerdo con el Fondo firmado por el gobierno de Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán, Sergio Maldonado ve lo mismo que millones de personas: una legitimación (votada en el Congreso) de esa deuda fraudulenta, ilegítima e ilegal. De allí que habla de “dos varas” utilizadas por la gestión peronista del Estado: una que mira para otro lado y no hace justicia sobre los crímenes como el de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y otra que la salva el pellejo a los responsable de la estafa monumental de la deuda.

Tal vez no se trate de dos varas, como afirma indignado Sergio Maldonado, sino de una misma que tiene diferentes facetas y consecuencias. Porque el reconocimiento del fenomenal endeudamiento externo por parte el Frente de Todos (legitimado por ley pese a la “interna” entre albertistas y kirchneristas -que patalean sin resistir-) tiene efectos directos en el ajuste sostenido y profundizado sobre las condiciones de vida de las mayorías sociales. Y ese ajuste, como se sabe, tiene en la represión a la protesta y los conflictos sociales una política deliberada. Son necesidades de un Estado burgués que cuenta con sus instituciones represivas para satisfacerlas. Y, obviamente, la impunidad es uno de sus resultados más visibles.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X