×
×
Red Internacional
lid bot

Asamblea Constituyente CDMX. Sergio Méndez Moissen destaca las demandas de los maestros movilizados y los trabajadores en foro del INE

El tema en este cuarto foro de candidatos rumbo a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, abordó el poder ejecutivo local y coordinación ciudadana. Sergio Abraham Méndez Moissen destacó la multitudinaria movilización del día del maestro, las demandas de los trabajadores y el tema de la impunidad, después de los hechos de Tlatlaya, Ayotzinapa y Tierra Blanca.

Martes 17 de mayo de 2016

Esta mañana el Instituto Nacional Electora (INE) llevó a cabo la realización del cuarto Foro de Ideas en el ITAM con la presencia de candidatos de los partidos políticos tradicionales e independientes. La convocatoria tuvo como tema central el poder ejecutivo local, relación de poderes y coordinación metropolitana.

Mientras los representantes de los partidos políticos destacaron en sus intervenciones el fortalecimiento de los poderes de gobierno, los candidatos independientes debatieron sus propuestas sobre el tema, abordando el rendición de cuentas, la revocación de mandato, así como los mecanismos antidemocráticos de la convocatoria de la Asamblea Constituyente de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno y del gobierno priísta de Enrique Peña Nieto.

Algunas intervenciones como la de la perredista Ledesma Rivera, intervinieron señalando que el diseño de jefatura de gobierno así como sus facultades, deben tener continuidad en el proceso Constituyente, “prevaleciendo los principios de derechos humanos e igualdad de género”. Sin embargo esos principios del poder ejecutivo son los que han sido fuertemente rechazados y cuestionados por miles en las calles en el último periodo.

A contrapunto de esta participación, el candidato de la fórmula 5 Anticapitalistas a la Constituyente mencionó: “Los responsables de la antidemocrática convocatoria para Asamblea Constituyente son los responsables de la impunidad que ha marcado al país en el actual periodo. Son los responsables de la reforma laboral que ha dejado sin derechos a huelga, sin seguridad social, o el derecho a un contrato colectivo de trabajo a millones en el país; son los responsables de la guerra contra el narcotráfico y la militarización que ha dejado miles de asesinados, fosas clandestinas, desaparecidos y desplazados. También son responsables de la venta de Pemex y de sus terribles efectos, como la muerte de los obreros en Pajaritos”.

Los representantes de la bancada panista y perredista insistían en ratificar al poder ejecutivo, facultándolo con la propuesta de creación de un consejo de gobierno formado por secretarios del ejecutivo y el poder legislativo, como continuidad a la reforma política aprobada desde inicios de sexenio de Peña Nieto.

Sergio Moissen, abordó algunas de las consecuencias del paquete de reformas estructurales como producto del pacto entre los partidos al servicio de los empresarios. Con la aprobación de las reformas educativa, laboral y energética se han ocasionado grandes desastres para sus trabajadores, pero también indicó que lo ha sido en tema de seguridad. “Ante los enormes casos de impunidad en el país, como los hechos de Tlatlaya, Tierra Blanca y Ayotzinapa continua la impunidad, mientras los funcionarios públicos son una casta política que percibe salarios exorbitantes y se aumenta la criminalización social. En la ciudad han aumentado los efectivos o el cuerpo de granaderos para reprimir a decenas de jóvenes que salen a luchar por la razón de que no perciben un futuro digno”.

Es la ciudad en donde para los partidos políticos tradicionales, ser profesor es un crimen. Cientos de maestros son cesados, como lo vimos en Oaxaca, por oponerse a la reforma educativa.

Otros candidatos independientes mostraron su visión sobre el tema de seguridad en la ciudad, donde primó la línea que da causa a la actual criminalización a la protesta y control de multitudes, así como ver la necesidad de fortalecer a la policía de la ciudad con más recursos públicos.

Su participación coincide con los partidos al servicio de las grandes empresas en esta ciudad, que le recriminaron al gobierno de Peña Nieto la ocupación de espacios públicos en pasados procesos magisteriales, y que sin duda no dudarán en hacerlo de nuevo ante la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE ), que mantienen desde ayer un plantón en el corazón de la ciudad por el cumplimiento de sus demandas.

Finalmente, la participación del candidato Sergio Moissen recalcó que frente al fortalecimiento del poder ejecutivo del Estado, su candidatura plantea la necesidad de construir asambleas comunales donde las soluciones a los problemas que se viven en la ciudad sean propuestas desde la misma población. También resaltó la importancia de la lucha magisterial presente en todo el país por la abrogación de la reforma educativa. Concluyó:

“Contra los partidos políticos al servicio de los empresarios y quienes son los verdaderos responsables de las grandes masacres que han marcado el páis, es de vital importancia respaldar la lucha contra la reforma laboral y educativa que levanta el magisterio actualmente, junto a los estudiantes del Politécnico que hoy tienen decenas de escuelas tomadas.”

Recalcó que su candidatura seguirá al servicio de las demandas de las mujeres, la juventud y los trabajadores de la ciudad y por la conquista en las calles de una verdadera representación contra la precarización laboral y las demandas de las grandes mayorías del país y la ciudad.

Por estas razones y para continuar llevando la voz de los de abajo, llamamos a fortalecer la candidatura de Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada, este 5 de junio votando la plataforma #5 en la boleta electoral.