×
×
Red Internacional
lid bot

MTS APOYA AL MAGISTERIO. Sergio Moissen denuncia represión contra maestros en Chiapas

El día de hoy, el gobierno de Manuel Velasco Coello reprimió al magisterio de la entidad, que lucha en contra de la imposición de la reforma educativa. Este ataque no puede quedar impune, repudiamos la represión y hacemos un llamado a cerrar filas en solidaridad con el magisterio en todo el país.

Miércoles 20 de julio de 2016

Foto: NSS Oaxaca

El día de hoy, el gobierno del estado de Chiapas reprimió al magisterio que desde el 15 de mayo pasado ha sostenido un paro de labores por toda la entidad contra la mal llamada reforma educativa. Apoyados por alumnos y padres de familia, los maestros y su lucha en defensa de la educación pública han sumado solidaridad a nivel nacional e internacional.

Organizaciones como la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase han manifestado su solidaridad con el magisterio y su repudio a la represión contra maestras y maestros chiapanecos quienes, esta tarde, fueron atacados por la Policía Estatal y Federal.

Es indignante cómo tras un discurso de supuesta apertura y diálogo con el magisterio, el gobierno federal, en complicidad con el gobierno local, emprenda medidas represivas. Fiel a los métodos del PRI, se valieron de encapuchados para emboscar el campamento de profesores instalado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Abrieron fuego y dejaron tras de sí por lo menos un herido, según declaraciones del representante de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Adalberto Rabanales.

Esta represión recuerda a la ocurrida el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. Ahí la policía también abrió fuego en contra de la población y dejó tras de sí 11 personas asesinadas. Exigimos se castigue a los responsables de los hechos ocurridos hoy en Chiapas y el cese a la represión contra el magisterio en todo el país. Hoy más que nunca, el magisterio no está solo.

Ante la represión del Estado y su intento por provocar a la CNTE, desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas hacemos un llamado urgente a rodear de solidaridad a nuestros maestros.

Que todos los sindicatos que se reivindican democráticos -como los que se organizan en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y en la Nueva Central de Trabajadores (NCT), junto con la CNTE, pongan fecha a un paro nacional contra la represión al magisterio y por la abrogación de la reforma educativa. Que se organice un gran Encuentro Nacional de Organizaciones en lucha, con delegados democráticamente electos y con mandato, donde se discuta un plan de acción unificado.

Que la gran clase trabajadora de la industria y los servicios, organizada en sindicatos dominados por los charros, rompa el miedo y apoye activamente a las maestras y los maestros. También los honestos militantes del Morena, tienen una cita de honor en una gran campaña democrática en favor del magisterio, junto a la juventud, a intelectuales, académicos y profesionistas que no estén alineados con el poder.

En un país que desaparece a sus estudiantes y encarcela a sus maestros, es nuestro deber responder a los ataques con organización y unidad. Sólo de esa manera podremos echar abajo la reforma educativa y nuestros caídos y sus familias tendrán por fin la justicia que exigen y que no vendrá de la mano de este gobierno al servicio de los intereses de los empresarios.

Hay que impulsar ya una gran movilización nacional en solidaridad con el magisterio que está siendo reprimido, encabezada por las organizaciones sindicales y populares que se manifestaron en apoyo a los maestros, en particular, las bases del Morena -partido que el pasado 26 de junio convocó a una manifestación en la Ciudad de México- deben exigirle a Andrés Manuel López Obrador que llame a acciones efectivas de solidaridad.

Desde el MTS nos pronunciamos enérgicamente por la abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto y Aurelio Nuño, y ponemos todas nuestras fuerzas al servicio de que triunfe la lucha magisterial.

Llamamos a la más amplia solidaridad nacional e internacional -como la que se ha expresado en La Izquierda Diario- con las y los maestros que resisten la represión del gobierno de Peña Nieto.

Ciudad de México, a 20 de julio de 2016.

Sergio Abraham Méndez Moissen, por la dirección del Movimiento de Trabajadores Socialistas, Agrupación Política Nacional.