×
×
Red Internacional
lid bot

GÉNERO Y SEXUALIDADES. Sernameg condenado por acoso y maltrato contra trabajadora del servicio

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género fue condenado por el Juzgado del Trabajo de Concepción en el contexto de una demanda por tutela laboral, por parte de una funcionaria de la entidad en el Biobío, quien denunció a la ex directora regional, María Elena Bückle.

Sábado 21 de septiembre de 2019

El Estado deberá pagar una indemnización superior a los $13 millones y medio de pesos a la ex abogada encargada de la prevención de violencia extrema y femicidios del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Biobío, Alejandra Espinoza, quien demandó por tutela laboral, fundada en el acoso y maltrato por parte de la ex directora regional, María Elena Bückle.

Según el fallo resultó acreditado que "la Directora Regional no tenía un trato adecuado con la actora; menospreciaba su trabajo, minimizando sus logros y cuestionaba sus opiniones; le suprimió funciones que siempre había desarrollado (coordinar mesas CIF) y que están expresamente consignadas en su contrato y la excluyó de reuniones a las que naturalmente debía asistir".

"Que los hechos -prosigue la resolución- que se han dado por acreditados precedentemente afectan indudablemente la garantía fundamental del derecho a la integridad psíquica de la trabajadora pues, inicialmente su jefatura directa mantiene conductas hostiles hacia la actora que la llevan a presentar una alteración de salud debidamente diagnosticada".

Te puede interesar: Subcontrato: Sernameg no paga pre ni post natal

Cabe agregar, que María Elena Bückle, al momento de lo ocurrido, subrogaba la dirección. En la actualidad sigue siendo profesional del servicio. Sobre ella recae un sumario, del que no se conocen avances, debido a la situación médica que la mantiene con licencia.

Consultado el Sernameg en el Biobío no quisieron emitir declaraciones, mientras el fallo está siendo analizado por el equipo jurídico.

Te puede interesar: Trabajadoras subcontratadas de aseo ahora son parte del Sindicato del GAM, ¡Basta de precariedad, fin al subcontrato!

El Sernameg ha sido cuestionado por sus trabajadoras por no pago de pre y post natal, por precarización laboral a través externalización de servicios, condiciones laborales que dan cuenta de que el discurso del gobierno sobre los derechos de las mujeres es una farsa, porque reproducen la violencia y la discriminación de género desde el Estado como empleador.