Les profesores despedidos injustificadamente corresponden a 4 comunas de la provincia; San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua.

Diana Toro Administradora Pública.
Martes 11 de enero de 2022
Fueron alrededor de cinco mil profesores los que fueron despedidos a fin de año, producto de las decisiones que toman los Servicios Locales de Educación (SLEP) a manos de un director/ra de servicio de la alta dirección pública. Si bien se supone que estos organismos deben fortalecer la educación pública, son bastante contradictorios estos miles de despidos injustificados, cifra que solo en Santiago alcanza los mil profesores que quedaron sin trabajo el pasado 31 de diciembre.
En la región de O’Higgins la situación no es distinta a la del resto, solo en la provincia de Colchagua se despidieron a 300 profesores pertenecientes a las comunas de San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua, por las decisiones tomadas en el SLEP correspondiente, a cargo de Leonardo Fuentes, un contador auditor que por su rol, poco debe sumar al fortalecimiento a la educación pública.
El gremio de profesores por su parte había mencionado la posibilidad de paralizaciones y movilizaciones para resolver estas irregularidades. A la fecha, el Colegio de Profesores solo ha informado de la constitución de una mesa de trabajo en el SLEP territorial de Llanquihue, con las comunas que pertenecen a ese Servicio Local, planteando revisar caso a caso el despido de les profesores e informando sobre futuras mesas de dialogo en otras regiones que podrían conformarse, como en Colchagua por ejemplo. Sin embargo, esta mesa de trabajo es un piso mínimo por la cual debe guiarse un servicio público, y sabemos además, que probablemente se usará solo para justificar los despidos, más que para revertir la situación de precariedad que viven año tras año les profesores que no logran un contrato indefinido.
Para actuar colectivamente en la solución de cinco mil profesores despedidos, y no por mesas de trabajo territoriales, o caso a caso, es necesario una organización conjunta de todo el Colegio de Profesores, con esa fuerza que demostraron el 2019 cuando se organizaron a nivel nacional.
Aquel potencial revolucionario, aquella organización desde abajo y no por arriba, es la que se necesita para terminar con los abusos y constantes despidos que cada año les profesores deben sobrellevar
¡No más trabajo inestable!
¡Vamos por la reincorporación de todos les profesores despedidos!
Te puede interesar: Despidos e inestabilidad laboral docente: Profesores exponen en Concejo municipal de Antofagasta

Diana Toro
Feminista socialista