Este lunes el Servicio Sismológico Nacional ha reportado un sismo de 5.7 grados de magnitud en escala de Richter con epicentro en el estado de Oaxaca, afectando también a otros estados como Guerrero, Pueblo, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Lunes 27 de junio de 2016
Según ha informado el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en su cuenta de twitter, el epicentro del movimiento se ha producido a 10 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional (Oaxaca), a las 15.50 horas.
Según los informes no es el primer sismo que tiene lugar en este lunes. A las 13.57 horas se ha sentido otro movimiento de tierras de 4,6 grados a 36 kilómetros al norte de Crucecita (Oaxaca), y de 57 kilómetros de profundidad. Por encima de la magnitud 4 han tenido lugar otros cuatro sismos más en lo que va de lunes, según datos del SSN.
Después de haber reprimido fuertemente a la población oaxaqueña hace una semana en Nochixtlán, como parte de la resistencia contra la llamada reforma educativa, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, señaló que se llevan a cabo recorridos en las ocho regiones del estado para revisar posibles daños y seguridad de la ciudadanía.
Aunque no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, los operativos de evacuación en algunas regiones de la Costa, Istmo y Valles Centrales, fueron latentes al persistir los movimientos telúricos durante el desarrollo del día.
Quienes han garantizado -como en otras ocasiones- la seguridad física y patrimonial de las familias oaxaqueñas es la organización de la propia población de la entidad, que además enfrenta estos hechos bajo el temor de mantener sus viviendas en zonas de riesgo, en uno de los estados con mayor índice de pobreza.