Datos electorales chilenos quedan expuestos en Estados Unidos
Sábado 3 de agosto de 2019
Daniel Brown, líder del equipo de ciberseguridad de WizCase y hacktivista, encontró una fuga de datos con información de gran parte de la población chilena. Según lo señala en su página web es.wizcase.com, “la base de datos de 3 GB estaba alojada por Softlayer Tecnologies en Dallas, Texas, EE.UU., pero ellos no son los responsables de la fuga.”
Los datos referidos corresponden al padrón electoral chileno del año 2017 compuesto por: Nombre, Género, Edad, Dirección, Rut, y Número de ID (este último no se tiene claridad a que está referido).
Si bien la ley 19.628 establece que esta información es publica extraña la forma en que fueron obtenidos estos datos y plantea la interrogante de por que EE.UU esta interesado en este tipo de datos. Elucubraciones sobran. Pero históricamente Norteamérica a buscado intervenir en los escenarios políticos, económicos, sociales y culturales de todo el mundo y en esa perspectiva conocer sobre las tendencias de voto, figuras políticas, tendencias políticas, entre otras variables le permite adelantarse y planificar esos escenarios futuros.
Esta exposición de datos hace volver la mirada a la ley 18.586 llamada Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, debido a que faculta al Servel a publicar los padrones electorales, es decir, vuelve pública información delicada de los ciudadanos chilenos por lo que no existe interés en generar un sistema que proteja este tipo de información dejándonos expuestos a posibles manipulaciones imperialistas de esos datos.