Los transportistas y campesinos exigieron al gobierno de Guerrero, que resolviera las peticiones del transporte, seguridad y la creación de proyectos productivos. Pobladores reportan 100 personas desaparecidas tras el desalojo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 30 de abril de 2016
El pasado jueves diferentes sectores de transportistas y pobladores provenientes varios municipios de la Sierra, bloquearon desde tempranas horas de la mañana dos de los cuatro carriles de la Autopista del Sol.
Entre las razones de la movilización se encuentran diferentes demandas al gobierno de Guerrero sobre las problemáticas de los transportistas, de seguridad, así como la creación de proyectos productivos de más de mil 287 campesinos.
Fueron tres principales puntos de la autopista que permanecieron bloqueados por más de 12 horas. La jornada de protesta impidió que hubiera transporte público en Chilpancingo, ya que cerca de mil 600 taxis que diariamente circular por la ciudad, acordaron el paro de labores desde las 8:00 horas en varios puntos para bloquear y realizar una marcha por un carril de la autopista.
El presidente de los pueblos de la Sierra, Servando Salgado Guzmán señaló que el desbloqueo a la pista, se realizó luego de que el gobierno federal entrara en dialogó con ellos y con el gobernador Héctor Astudillo Flores, sin acuerdos específicos, por lo que los más de 10 mil movilizados sostuvieron el bloqueo.
A pesar de que distintos medios de comunicación pudieron captar la desmedida intervención del gobierno federal en el desalojo hacia los habitantes, las autoridades de Guerrero insisten en resaltar supuestas agresiones a las fuerzas represivas.
Encabezados por el comandante José Luis Solís López, conocido como “Espartaco”, dispersó a la columna de campesinos y manifestantes con grupos y equipos antimotín, a toletazos y lanzando gas lacrimógeno.
Durante la noche del jueves en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Pedro Almazán Cervantes, actual secretario de Seguridad Pública estatal explicó que hubo detenidos por portación de armas de fuego y que ya suman más de 64 manifestantes detenidos por el operativo de desalojo en la Autopista del Sol en Chilpancingo.
Al desalojo le anteceden varios acontecimientos relevantes en Guerrero. Las movilizaciones y episodios de brutal de represión al magisterio que lucha contra la reforma educativa, pero también recientemente el asesinato del periodista Francisco Pacheco Beltrán, atacado y asesinado a las puertas de su casa, tras haber cubierto horas antes la balacera de Acapulco.
El día de hoy, Crescencio Pacheco González, comisario comunitario, informó que por lo menos 100 personas se encuentran desaparecidas, entre ellas se encuentra Servando de Jesús Salgado, secretario general del Sindicato de Autotransportes y de la Construcción. Señaló además que son 200 personas heridas y destacó la desaparición de tres menores.
La solidaridad por la liberación de los detenidos debe ampliarse en las calles, sumando los reclamos de las mujeres, estudiantes, campesinos y población en general de Guerrero. Frente a las autoridades corruptas que encubren la verdad, que asesinan y desaparecen, la movilización debe ser garantía para conquistar nuestros derechos y reclamos.