×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Sexta ola disparada: más casos de Covid en hospitales que en la cuarta y quinta ola

Los datos demuestran que la actual sexta ola del coronavirus está disparada y sin frenos, y que pronto puede producir lo que produjeron las primeras, el colapso del sistema sanitario.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 5 de enero de 2022

Foto: Varias personas hacen cola para vacunarse de la gripe en el Hospital del Mar de Barcelona en una imagen de archivo. EFE/Alejandro García

Los expertos advierten de un posible colapso sanitario a finales de enero. La tendencia de la actual ola de la epidemia sigue su escalada sin fin en el Estado español. Los datos son claros: son ya 2.433 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la tasa más alta de toda Europa.

Con 12.942 pacientes con covid hospitalizados, la sexta ola ya ha superado el pico alcanzado en las dos olas anteriores, cuando se llegó a un máximo de unos 10.500. La cifra de muertos diaria también se está acercando a los niveles de la quinta ola del verano, con una línea ascendente que se va aproximando a los 100 fallecimientos por día a causa del virus.

A pesar del aumento imparable de los contagios, el número de ellos que necesitan hospitalización aún sigue siendo bastante inferior al de las olas anteriores, gracias sobre todo al gran porcentaje de población vacunada. Sin embargo, hay un dato preocupante, que es el que más ha alarmado a los expertos. Nos referimos a la ocupación de la UCI, donde este martes había 1.983 ingresados, acercándose a los datos de la quinta ola (2.031), y se va acercando sin freno a los de la cuarta (2.356).

Estas cifras suponen ya más de un 20% de pacientes de covid en las UCI en comunidades como: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y La Rioja. Incluso hay algunas que ya superan el 30% como Cataluña y País Vasco. Este es sin duda el dato más preocupante, ya que la mayoría de los epidemiólogos y del personal médico y sanitario opinan que con estos datos estamos cerca de llevar al colapso del sistema sanitario que ya padecimos en las primeras olas de la pandemia.

Porque ya no solo se trata de que haya muchos enfermos por covid, es también por la cantidad de pacientes que no pueden ser atendidos a tiempo, por estar el grueso del sistema centrado en la lucha contra la pandemia. En la mayoría de los centros sanitarios de las comunidades antes citadas, ya se han suspendido o aplazado sin fecha futura todas las intervenciones quirúrgicas o consultas que no sean de primera necesidad o relacionadas con algún tratamiento para alguna enfermedad crónica.

Un ejemplo claro de esto es el colapso que ya se está produciendo en la atención primaria, que es la encargada mayoritariamente de las pruebas de diagnóstico del coronavirus y del proceso de vacunación. Todos y todas estamos viendo filas interminables, de varias horas en los centros de salud, para poder hacerse un test de antígenos o una PCR.

La única alternativa, si querías estar seguro para, por ejemplo, poder estar con tus familiares y amigos y amigas estas navidades, era hacértelo por tu cuenta. Tenías que encontrar una farmacia que te vendiera un test, cosa casi imposible, o bien pagar 100 euros o más para hacerte una PCR en la sanidad privada. Es decir, o tienes capacidad económica para ello, o tienes que asumir el riesgo de seguir con tu vida normal sin saber si estás contagiado o no.

Esto no es culpa de los sanitarios, como dijo Ayuso, es por la falta absoluta de trabajadoras y trabajadores sanitarios que hace que el sistema colapse. Mi experiencia personal es un claro ejemplo. Yo tuve un contacto estrecho con un positivo el domingo 19 de diciembre. Hasta el lunes 27, 8 días después, no me hicieron una PCR en mi centro de salud, dándome el resultado, en mi caso por desgracia positivo, hasta el jueves 30, es decir más de 10 días después de haberme contagiado.

Casi dos años de pandemia, mismas medidas represivas totalmente insuficientes para combatirla

Frente a todo esto ¿qué medidas están tomando todos los gobiernos, incluyendo el gobierno de PSOE-UP, el autoproclamado gobierno más progresista y de izquierdas de todos? Pues las mismas que llevan demostrándose desde el inicio de la pandemia totalmente insuficientes.

Que llega una sexta ola disparada, más represión, aumento de las limitaciones y restricciones y nuevos toques de queda. Que al haber muchos contagios la gente coge muchas bajas laborales, recortemos el período de cuarentena de 10 a 7 días, a pesar de que la mayoría de los expertos advierten que esta medida es sumamente peligrosa. Que se acaban las vacaciones escolares y hay que volver a clases, no pasa nada, volvamos todos y todas a las aulas el próximo 10 de enero, con las mismas medidas y recursos absolutamente insuficientes de antes, que en las aulas no se contagia nada.

Por supuesto, ni hablar de poner los medios sanitarios y educativos necesarios para hacer frente a esta sexta ola. Ni oír de nacionalizar la sanidad privada y pasar todos sus recursos a la pública. Nada de liberar las patentes de las vacunas (asunto que rechazó tajantemente este Gobierno progresista) para evitar que sigan llegando nuevas variantes, como Ómicron, de continentes como el africano, donde menos del 10% de la población está vacunada. La única solución para este gobierno es la prohibición y el miedo.