En las inmediaciones del cambio de mando fue detenido y golpeado el estudiante secundario Tadeo Villanueva militante del movimiento autonomista de Valparaíso. Esta escandalosa situación que nos llena de rabia y nos agita. Nos abre la pregunta ¿Qué está haciendo la alcaldía ciudadana y los diputados del frente amplio ante esta situación?
Sábado 24 de marzo de 2018

Detención ilegal
En las cercanías del congreso nacional Tadeo Villanueva es detenido ilegalmente, golpeado, denigrado, violentado física y psicológicamente. No puede relativizarse. Iba a su casa después de participar en una concentración convocada por diferentes organizaciones del movimiento estudiantil.
Esta indignante situación refleja como golpea la derecha y los diferentes gobiernos empresariales a los estudiantes. Es el mismo golpe que le dan a los trabajadores y al pueblo Mapuche. Para defender la propiedad privada, la educación de mercado y sus intereses no dudan en humillar a un estudiante de 16 años como lo hicieron con Tadeo.
La misma policía corrupta que protagonizo el bochornoso montaje de la “operación Huracán” suma a su prontuario tortura a estudiantes secundarios como se demostró en diferentes casos el años 2011 y hoy en esta detención demuestran como actuaran ante quienes cuestionen al gobierno.
¿Para que usan el parlamento y la alcaldía?
El frente amplio teniendo los medios, la tribuna y mejores posibilidades para difundir esta situación, en dos semanas no hemos visto una campaña contundente que dé cuenta de estos gravísimos hechos, ni una gran denuncia a la institución responsable ¿Por qué?
El diputado Gabriel Boric se limitó a realizar algunas declaraciones por Twitter y anuncio una conferencia de prensa que jamás se realizó ¿Por qué?
El alcalde Jorge Sharp contradictoriamente centro su acción en la alcaldía estas semanas haciendo eco de las demandas de los locatarios del mercado cardonal, junto con la policía sacando el comercio informal de la zona, dando una salida “clásica” de los partidos empresariales al problema del trabajo informal. Con el lema “Hasta que el orden se haga costumbre” finalizo sus acciones. ¿No es contradictorio que el alcalde “ciudadano” haya preferido realizar una campaña conjunta con la policía local para “limpiar” el mercado en vez de denunciar a esta institución que golpeo al joven secundario?
El gobierno de la derecha así va a responder a estudiantes, trabajadores y quien sea que cuestione sus intereses. Hay que estar alerta llamando a enfrentarlo.
Ante la resistencia de los empresarios, del gobierno y la policía, se necesita la más amplia movilización de los golpeados por este sistema. 21 parlamentarios que se dicen “representar a los movimientos sociales” podrían agitar esto, mostrarle a todo el país como fue atacado un niño de 16 años por una institución corrupta y mandatada por Piñera. Tienen alcaldes, podrían llamar a un gran encuentro contra la represión del gobierno, donar sus millonarios recursos para que las organizaciones estudiantiles se reúnan y difundan esta situación.
Por un hecho de estas características con 21 parlamentarios podrían haber hecho un escándalo nacional ¿No es necesario?
Para animar una gran fuerza social en las calles contra el gobierno y su defensa del neoliberalismo, consideramos que sí. Si se quiere maquillar el estado de las capitalistas, un twitt o declaración menor en la prensa, está acorde. Que método para que fin. Es algo que no se nos puede olvidar de estos acontecimientos.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile