El martes 9 de Octubre el alcalde del Valparaíso Jorge Sharp del movimiento autonomista y la diputada Gael Yeomans de izquierda libertaria emanaron una carta conjunta referida a los objetivos que debía trazarse el frente amplio y llamaban a recuperar el espíritu de sus inicios ¿Bases para la convergencia?
Miércoles 10 de octubre de 2018
Esta semana ha sido agitada para el movimiento autonomista, un aparente cambio en la dirección nacional daría a referentes porteños un mayor peso en la conducción del movimiento. Es importante este elemento porque ya fue anunciado el proceso de convergencia hacia un partido “de izquierda” al interior del frente amplio. Esta convergencia estaría encabezada por Movimiento Autonomista, izquierda libertaria, Socialismo y libertad (SOL), entre otros.
Dentro de su carta Sharp y Yeomans nos hablan de cómo deberían utilizarse los diferentes cargos en las instituciones, vincularlos a las experiencias territoriales “El camino de la democracia municipal y la colegislación con el movimiento social proponen dos pilares con los cuales comenzar nuestra marcha. Esto involucra encontrarnos en el intercambio de experiencias municipales, de gobierno regional y legislativa, enraizándonos aún más con la realidad de la gente e incorporando sus experiencias. De la misma manera debemos ser capaces de dialogar con los movimientos sociales actuales, desarrollando una dinámica de trabajo conjunto, aquí no sobra nadie”
Pero además hacen un llamado a recuperar el espirito de los inicios, la radicalidad inicial del frente amplio y superar la dispersión “Todo esto significan tareas urgentes. Es necesario que el Frente Amplio deje a un lado la dispersión y división generada por intereses particulares, para buscar una estrategia común que oriente su quehacer. La crisis ambiental de Quintero-Puchuncaví, las movilizaciones feministas que han cuestionado las profundas prácticas patriarcales de nuestra sociedad, la necesidad de contar con un sistema de seguridad social que asegure pensiones dignas para todos sin importar el porte de la billetera y el acuerdo entre Corfo y SQM, que significa entre otras cosas regalarle a China nuestro litio, son reflejo de una importante crisis del modelo actual. La respuesta a todo esto no puede ser parcelada, sino todo lo contrario, nos obliga a cuestionar el modelo de desarrollo actual y proponer uno nuevo, basado en lógicas distintas”
¿Por qué Valparaíso?
Es evidente el rol de los dirigentes de Valparaíso del MA en el proceso de convergencia, esta carta apunta a generar un ideario común hablándole a la izquierda el FA. Pero no es azaroso, Jorge Sharp en diferentes medios ya anuncio que va a la re elección y está sumando cartas para organizar ello desde Valparaíso, muy diferente al “espíritu fundacional” desecharon la posibilidad de realizar primarias ciudadanas (abiertas) y realizarian primarias legales, es decir estrictamente del frente amplio.
El proceso de convergencia por fuera de las declaraciones de buenas intenciones tiene un objetivo muy concreto y lo puso izquierda libertaria en uno de sus comunicados sobre conformar un “partido federativo” y eran las municipales del 2020.
Del dicho al hecho
Desde ya estas definiciones ponen de relieve la relación entre movimientos sociales y la acción en las instituciones. Pero los objetivos de Sharp y Yeomans podría correr desde que asumieron sus cargos ¿Han buscado agitar ese espíritu radical del que hablan? No olvidamos que fue Gael Yeoman la que junto a las diputadas de Revolución democrática aprobó la idea de legistar el estatuto laboral juvenil de Piñera. Y que Sharp que ahora nos habla de retomar una agenda social fue el primero en participar en las comisiones de Piñera (que permitieron que el gobierno impusiera su agenda vía acuerdos nacionales).
Del dicho al hecho, hay mucho trecho menciona el dicho. Nos plantean que es necesario poner nuestras propuestas al centro en salud, materia previsional, sobre la crisis en Quintero, entre otros. Para esto el centro de gravedad de nuestra acción política no puede estar en los estrechos márgenes de la institucionalidad heredada de la dictadura, si no en la confianza y fortalecimiento de la movilización masiva de trabajadores y sectores populares.
Esa fue la radicalidad que cambio el país el 2011. Las pruebas para la convergencia de izquierda parten ahora ¿Cómo responder a la agenda empresarial del gobierno? Valparaíso podría ser el epicentro de organizar un paro nacional activo para el 24 de Octubre y el 9 de noviembre, necesitamos mas que declaraciones de buenas intenciones.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile