El alcalde señala que cualquier forma de diálogo debe partir desde la autocrítica de la Nueva Mayoría, y hace un llamado de atención al Frente Amplio, ante los resultados de la última encuesta CEP.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Martes 31 de octubre de 2017

FOTO: AGENCIA UNO
No es para nadie un misterio que la última encuesta CEP significó un remesón político importante, para el conjunto del Frente Amplio. Y es que la caída de un 16,9% a un 8,5% en la intención de voto de Beatriz Sánchez en la elección presidencial del 19 de Noviembre, reconfiguran las expectativas más optimistas que colocaban a la periodista en una posible segunda vuelta frente al ex presidente Piñera.
Es así como en este escenario actual de total incertidumbre para la coalición ciudadanista, se reabre con mayor ímpetu un posible acuerdo con la Nueva Mayoría, buscando instalar ciertos puntos clave de su programa, lo que permitiría apoyar al candidato Alejandro Guillier, en un eventual balotaje con el magnate de Chile Vamos.
Uno de sus mayores referentes en regiones, el alcalde autonomista (MA) de Valparaíso, Jorge Sharp, se refirió al respecto manifestando ciertas bases desde las cuales el Frente Amplio podría comenzar a negociar un posible acuerdo con el conglomerado del oficialismo, donde la nula autocrítica es una de las principales debilidades según el abogado.
"La pregunta que yo le hago a la Nueva Mayoría o lo que la Nueva Mayoría debe plantear con claridad es cuál es la autocrítica respecto a lo que sucedió durante estos cuatro años. O sea, si Piñera está con la posibilidad de ganar incluso en primera vuelta, no tiene que ver con que el Frente Amplio esté o no esté disponible para generar apoyos en segunda vuelta" señaló para el medio Emol.
En estos cuatro años se sembró un camino para que eso tenga lugar. Creo que mientras no haya autocríticas de la Nueva Mayoría y en la medida en que el candidato Guillier no resuelva con claridad como un actor dentro del escenario el cómo su proyecto se vincula con la herencia de la Concertación y la Nueva Mayoría, creo que es difícil entendernos" profundizó el alcalde ciudadano.
A su vez, Sharp se manifestó crítico al rol que ha venido jugando el Frente Amplio entorno a la instalación de propuestas, y com una alternativa distinta a Piñera y la Nueva Mayoría.
"Además, hay un gran llamado de atención al Frente Amplio. Los resultados expresan que hay una campaña que no ha logrado permear como esperábamos, y creo que es evidente para todos que tenemos que hacer cambios (...) No hemos podido instalar con fuerza y poner en el centro de estas elecciones las transformaciones democráticas y el camino a seguir, versus la propuesta conservadora y oligárquica que nos propone Sebastián Piñera. Creo que nos ha faltado marcar diferencias con la Nueva Mayoría y las otras candidaturas" finalizó Sharp.
Pasos tácticos definitorios del Frente Amplio en miras al 19N
Por más que distintos voceros y encargados políticos como el RD, Sebastián Depolo, señalen que la posición del FA en segunda vuelta debiera ser analizada luego de las elecciones del 19 de Noviembre, lo cierto es que sectores importantes de la coalición, han intentado golpear la mesa y establecer criterios desde los cuales negociar el apoyo a Guillier. El primero fue el candidato a diputado por el distrito 10, y dirigente de Izquierda Autónoma (IA) Francisco Figueroa con un acuerdo de ocho puntos –emanado desde su partido- para discutir un posible acuerdo. Una posición que secundó la denominada “Bancada Amplia”, liderada por el también candidato por el distrito 10 Alberto Mayol, a través de un documento emanado en común con otras dirigentes como la periodista y candidata por el distrito 12 Pamela Jiles, y la candidata por el distrito 8 Doris González.
Las grietas abiertas por las encuestas están lejos de sellarse, y las definiciones políticas ya no se hacen de esperar. El optimismo se acaba, y la postergación en la demarcación política frente a las añejas coaliciones de empresarios, comienzan a pasar la cuenta. Es así como pareciera, que las presidenciales apuntan a la reoxigenación de un régimen decadente, que a un proyecto de ruptura con el sistema capitalista, con una alternativa de independencia política a la vieja escuela de los corruptos y sus partidos.