×
×
Red Internacional
lid bot

LOS MUERTOS DEL COVID. Sheinbaum decreta ¿tardíamente? “comité técnico” para ajustar muertes por Covid

En conferencia con López-Gatell, Claudia Sheinbaum había defendido la postura de éste sobre el subregistro de muertes por Covid planteando que un comité técnico mejoraría los datos. Apenas hoy, con un enorme retraso, anuncia la creación de dicho comité.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Viernes 15 de mayo de 2020

El viernes 8 de mayo, informábamos que de acuerdo con un análisis y entrevistas difundidas hoy por The New York Times(NYT),

“médicos de los abrumados hospitales de Ciudad de México dicen que se está ocultando al país la realidad de la epidemia”, pues el gobierno de la capital mexicana no estaría informando "de cientos, posiblemente miles de muertes” por Covid-19. [1]

Ese día, la gobernadora de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tuvo un desempeño clave en la respuesta que varias instancias del gobierno de la “cuarta transformación” dieron a la serie de declaraciones de los partidos de la derecha, apoyados en dos ex secretarios de Salud que trabajaron para los gobiernos del Pacto por México (PRI-PAN-PRD), Julio Frenk y José Narro Robles. Labor que recogió el NYT denunciando que el resultado real de muertes por Covid triplicaba los datos proporcionados por el gobierno.

Además de dar una conferencia de prensa, Sheinbaum participó en la Conferencia Vespertina para explicar la justificación de López-Gatell a la disparidad de cifras, diciendo que, dada la incapacidad de poder determinar la causa de la muerte de aquellos que no fueron analizados en los hospitales oficiales, muchos que no llegaron a hospitalizarse porque murieron en casa, no se tienen esos datos y que además

"hay certeza de que no se ocultarán datos de los muertos en la capital por Covid-19... (Si hay alguna disparidad), se debe a los muertos a quienes no se les pudo confirmar como causa de la infección por coronavirus y en ese caso un comité técnico tiene que determinar si el fallecimiento fue una enfermedad respiratoria o el virus.

Por eso planteó que un “comité técnico” sería capaz de investigar documentalmente esos casos por fuera del alcance de las Curvas de Gatell y entonces ajustar a posteriori las cifras oficiales de muertos. Lo que nadie dijo es que dicho comité no se habían echado a andar aún, a más de tres meses de haberse iniciado la pandemia en México.

¿No será muy tarde?

Este jueves 14 de mayo el reporte de la conferencia arrojó que el número de muertos arrojó un crecimiento semanal del 51%. Lo cual sigue siendo inferior a lo real toda vez que no hay “comité técnico" que ayude a ajustar las cifras a la realidad. Horas antes Claudia Sheinbaum hizo una conferencia de prensa para repetirnos su salida a los cuestionamientos.

“Nosotros siempre hemos dicho que hay más decesos de los que se reportan diariamente por el Gobierno de México. ¿Por qué? Porque hasta ahora se reportan sólo aquellas personas que tuvieron su prueba de covid-19 y que salió positiva y que lamentablemente fallecieron.”

"Pero hay más personas, hay más defunciones. Para poder saber si fue por Covid-19, si fue por otras razones, pues es un Comité Científico quien debe establecerlo”

Y es que apenas ayer, 13 de mayo, se había conformado el dichoso comité técnico, encabezado por dos doctores, uno del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y otro del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Por fin podría la gobernadora pontificar:

“Se tiene que hacer un análisis de todos los fallecimientos, de todos, todos, todos, que hubo en estas fechas, desde principios de marzo hasta por lo menos estos días. Y ellos harían una revisión, además, al mismo tiempo, la revisión que se hace de acuerdo con la norma”.

Pero la misma doctora Sheinbaum nos dice que tendrán que rastrear dos meses y medio de atraso, lo que le reducirá de inicio su margen de credibilidad, aunque proporcionará un buen número de datos para hacer más creíbles las cifras oficiales.

Sin embargo, hasta donde se sabe, en el resto del país no se ha hecho esta tarea ni tienen planes de hacerlo. ¿Le estarán “tapando el ojo al macho”, como suele decirse?

Lo que viene son las semanas más duras de la pandemia, aunque hay quienes nos dicen que apenas vamos entrando a la misma, justo cuando el gobierno, muy presionado por los patrones de ambos lados de la frontera, asegura que ya casi “alcanzamos a ver la luz del túnel”, discurso que disimula un poco su interés por complacer a los grandes capitalistas, preparando la reapertura de la actividad económica.

Y así, los muertos de los últimos meses pueden servir para justificar una disminución de la estadística de mortandad de las próximas semanas, aplanando por fin las curva de Gatell. O puede ser, una vez más como en toda la historia del priato, una manipulación de cifras, igual que en otras tantas calamidades que hemos padecido: los muertos del sismo del ’85, los de las terribles explosiones de San Juanico y Guadalajara, los estragos de los huracanes.