El resto de las cadenas ajustarán sus valores en las próximas horas. Esto afectará a la ya acelerada inflación.
Lunes 23 de noviembre de 2020 17:37
La petrolera Raizen, dueña de la marca Shell, aumentó sus productos luego de que YPF hiciera lo propio a primera hora de este lunes, algo esperable teniendo en cuenta que la empresa argentina es el principal operador del mercado. El promedio de aumentos de Shell es similar al de YPF, un 2,8%. Al ser un insumo clave para el transporte y la mayoría de los sectores de la economía el impacto sobre la inflación es inevitable.
De esta manera, a modo de referencia, los nuevos precios de surtidor en la ciudad de Buenos Aires son: la Shell V-Power Nafta pasa de $ 72,74 a $ 74,90 lo que marca un alza de 2,97%, Fórmula Shell Super $62,64 a $ 64,56, un incremento de 3,07% ; Shell V-Power Diesel $68,89 a $ 7,81 una suba de 2,79% y por última el litro de Shell Fórmula Diesel que pasa de $ 59,99 a $ 61,79 lo que marca un incremento de 3%.
Se espera que en las próximas horas se sumen las otras marcas comercializadoras de combustibles como Puma y Axion. Las subas no se detendrían, los expendedores de combustibles aseguraron este lunes que los precios de las naftas “están atrasados” y deberían aumentar. Así lo indicó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Guillermo Lego, quien agregó: "De acá a fin de año falta un aumento del 6 o 7%, pero seguramente en diciembre haya un aumento similar al de ahora”.
Te puede interesar: Ajuste por “goteo”: YPF aumentó otra vez el precio de la nafta
Te puede interesar: Ajuste por “goteo”: YPF aumentó otra vez el precio de la nafta
YPF aplicó ya cuatro subas consecutivas (agosto, septiembre, octubre y noviembre) con un acumulado del 15%. Estos aumentos provocan un efecto demoledor sobre la inflación, el ajuste por "goteo" que ejecuta YPF es un duro golpe al bolsillo popular, mal que le pese a los voceros oficialistas que intentan justificar lo injustificable. En octubre la canasta básica de alimentos, medida por el INDEC, tuvo su mayor suba del año al registrar un 6,6 % de aumento.
Un punto a tener en cuenta es que la suba de los combustibles es para hacer crecer sus ingresos, a lo que se agregará el impacto del impuesto a los combustibles líquidos a partir del 1 de diciembre, lo que augura un nuevo aumento antes de fin de año.
El petróleo a nivel internacional se encuentra a precios bajos en comparación a las últimas décadas, algo que podría favorecer a la economía de conjunto y bajar el costo de vida para las familias trabajadoras. Pero ante la crisis, el Gobierno y las empresas se cubren sin importarles las consecuencias sobre las grandes mayorías.
También podes leer: Pasar el verano a los pies del FMI
También podes leer: Pasar el verano a los pies del FMI

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario