×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Shell: reclaman ante el Ministerio de Trabajo que se garanticen elecciones democráticas

Candidatos de la lista Celeste-Naranja, acompañados por abogados y referentes de gremios y centros de estudiantes, realizan una presentación en la cartera laboral. Denuncian fraude del Sindicato Petrolero.

Jueves 8 de septiembre de 2016

Como se he hizo público esta semana, en el Sindicato de Petroleros Privados de Avellaneda se está realizando un fraude con pocos antecedentes. A pesar de los pocos días que brindó la conducción, cuando una lista opositora quiso presentarse para las elecciones de delegados de la refinería Shell, se encontró con la sede del sindicato cerrada.

El hecho tomó más repercusión cuando fue denunciado por la diputada nacional Myriam Bregman en una reunión de comisiones frente al Ministro de Trabajo. Recordemos que luego de realizar esa y otras denuncias, Bregman recibió una amenaza telefónica en su despacho.

Como había adelantado ayer Gustavo Michel, uno de los candidatos de la lista Celeste-Naranja, “ya que la directiva del sindicato no respetó ni sus propias condiciones restrictivas, vamos a pelear por la impugnación de la elección, llamamos a repudiar este nuevo fraude y a no votar. No avalemos esta farsa”.

Hoy por la mañana concretaron un primer paso. Se acercaron al Ministerio de Trabajo (sede Alem) para hacer una presentación legal por el fraude que se está llevando adelante.

Junto a la abogada Gabriela Campos, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, se hizo presente Fernando Luna, otro de los referentes de la lista Celeste-Naranja. Luna contó que “venimos a hacer una presentación denunciando el fraude que viene haciendo la Federación de Petroleros Privados conducida por Alberto Roberti, donde en el día de ayer nos impidieron presentar las listas en el plazo que estaba estipulado, cerrando el sindicato para que no haya lista opositora. Lo que estamos pidiendo ahora es que no se realicen las elecciones en estas condiciones, totalmente antidemocráticas, sino que se haga un llamado, en tiempo y forma, para que se puedan presentar todos los compañeros que puedan, y a su vez tengan tiempo de hacer campaña, ya que este último llamado se hizo con menos de una semana de anticipación y fue publicado oficialmente tres días antes del cierre de listas”.

Luna, que estaba acompañado por delegados de distintos gremios y centros de estudiantes de la Zona Sur, también denunció que “hay una clara responsabilidad de Alberto Roberti, que además de dirigente del sindicato petrolero, es titular de la Comisión de Legislación de Trabajo de Diputados. Y no nos olvidemos que esto sucede en Shell, la empresa de la que ha sido titular el Ministro de Energía Aranguren y de la cuál sigue siendo accionista. Son los mismos métodos que ya tuvieron que enfrentan ante los despidos de 2012 y 2014”.

Tras realizar la presentación en la sede Alem de la cartera laboral, la delegación se dirige a la sede Callao, donde continuarán con el reclamo.

Como señalaron al salir del edificio: “este es solo un paso, vamos a seguir reclamando hasta que se respete la democracia en Shell y el Sindicato Petrolero”. Como parte de la campaña, planean hacer más actividades y presentaciones. Además, se está impulsando una solicitada nacional para recoger adhesiones en apoyo a los trabajadores que denuncian el fraude y piden elecciones democráticas.

Ampliaremos.