La dirección del STUNAM llama al “No estallamiento de la Huelga”, pese a que la patronal no resolvió ni el pliego de peticiones adicionales ni un incremento salarial acorde a la canasta básica. Es urgente preparase desde las bases para conquistar nuestros derechos como trabajadores.
Martes 31 de octubre de 2017

El día lunes 30 por la mañana se conoció el ofrecimiento de Rectoría para la actual negociación salarial. Miles de trabajadores del STUNAM nos movilizamos a rectoría, la Cámara de Diputados y a Palacio Nacional en las últimas semanas exigiendo 20% de aumento salarial. Esta exigencia salarial pretendía recuperar la pérdida del poder adquisitivo de nuestro sueldo con la actual tasa de inflación, y también el retroceso salarial que desde hace décadas se experimenta en México.
Las autoridades universitarias ofrecieron solamente un mísero 3.4% de aumento directo y 5.2% con prestaciones, pero lo más escandasolo es que la dirección sindical encabezada por Agustín Rodríguez llama a no movilizarse más y aceptar incondicionalmente este aumento de menos de 7 pesos diarios para la media de ingreso salarial.
Según las autoridades monetarias en México, la inflación no se estabilizará hasta finales del 2018 (si no ocurren cambios abruptos en la economía como la ruptura del TLCAN), por lo que aceptar la primera propuesta de rectoría implicaría someterse a la pérdica de capacidad de compra en el actual contexto de alta inflación.
Rectoría no resolvió el pliego alterno
Se entendería que Agustín Rodríguez orqueste una campaña político-sindical para garantizar el “no a la huelga” si se hubiese conquistado alguna demanda esencial. Sin embargo las autoridades universitarias tampoco resolvieron positivamente la mayoría de las 43 demandas que se incluyeron en el “pliego petitorio alterno”.
Por ejemplo: las autoridades resolvieron continuar con el Programa de Recuperación Salarial, pero el Programa Integral de la Carrera Administrativa Universitaria y Reubicación de trabajadores con estudios profesionales continuarán “analizándose”, como la gran mayoría de las 43 demandas. La contratación permanente de diez plazas de tiempo determinado en Ciencias Políticas, la creación de nuevos CENDIS y otras demandas de seguridad social fueron rechazadas por “imposibilidad presupuestal” o por estar “fuera de la competencia” de Rectoría.
“Sí a la preparación y estallamiento de la huelga”
Cientos de miles de trabajadores y trabajadores en México quisieran tener la posibilidad de contar con un sindicato para conquistar sus demandas más inmediatas. El gobierno federal junto a los patrones se han dedicado a golpear y descabezar a los principales sindicatos del país, como en algún momento le ocurrió al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) o como son los ataques continuos contra el magisterio. En este contexto las bases del STUNAM debemos de estar conscientes que nos enfrentamos contra una patronal y un gobierno que buscan cómo liquidar a nuestra organización sindical.
Para no estallar la Huelga, el Secretario General publicó un desplegado con distintas razones por las cuales el Consejo General de Huelga del STUNAM que él encabeza llama a no ser consecuentes con la lucha sindical.
¡Que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores!
A nivel mundial la crisis capitalista ha generado bastantes estragos en las economías avanzadas y emergentes, pero si a 9 años de crisis internacional no se ve el fin de ella ha sido por las políticas económicas internacionales de los dueños del capital que descargan la crisis sobre los países más pobres y sobre los sectores menos favorecidos de la sociedad.
En Estados Unidos se imprimieron billones de dólares para rescatar a los bancos, todo con cargo a los ciudadanos norteamericanos, no a los grandes bancos.
Alemania garantizó ingresos para su sistema financiero exigiendo un terrible plan de privatizaciónes y el pago de una enorme deuda contra Grecia. En México las Reformas Estructurales -como fue la entrega de los hidrocarburos, la reforma hacendaria o la reforma laboral- son la base para descapitalizar el gasto del Estado y dejar sin recursos a la salud, la educación y otras necesidades públicas básicas.
¡No podemos avalar estas políticas anti obreras como argumentos para aceptar un mísero aumento salarial!
Los trabajadores no podemos sujetarnos al calendario electoral
En días pasados la dirección del STUNAM llamó a “esperar mejores condiciones” de cara a las elecciones del 2018. Actualmente los partidos que representan a los patrones están en plena carrera electoral (para ellos sí hay dinero). Pero ninguno de los partidos políticos con registro electoral tienen un programa económico consecuente para evitar que la crisis la paguemos nosotros los trabajadores. Sin luchar, los trabajadores estamos sujetos a los designios de los gobiernos en turno, fieles lacayos de los dueños del capital.
Los trabajadores no tenemos aliados en los partidos patronales. Ellos nos miran con buenos ojos según su conveniencia política. Por ello los acuerdos “por arriba” son terriblemente peligrosos para los trabajadores quienes debemos de confiar solamente en nuestras fuerzas movilizadas y en la solidaridad de clase.
No a los salarios de miseria del gobierno federal
Votar y preparar la huelga significa ponerle un rotundo alto a la política del gobierno de mantener los salarios de miseria. La huelga es un ejercicio de lucha que demuestra quiénes tienen el poder en los centros de trabajo: si el gobierno y los patrones o los trabajadores conscientes y movilizados. La huelga es una profunda demostración de la fuerza de la base trabajadora y una herramienta indispensable para mejorar las condiciones de vida del conjunto de nuestra clase social.
Nuestro Sindicato no encontrará “condiciones idóneas” para llevar acabo una huelga. Estas condiciones deben de preparase, en primer lugar recuperando democráticamente nuestro sindicato y poniéndolo al servicio de la lucha social y de clase. Frente a las votaciones “secretas”, la base debe de poder conocer de forma pública y con toda transparencia el resultado en cada dependencia de la decisión de estallar o no la huelga.
Pero sobre todo, nuestro sindicato debe de tener una dirección que esté no por el camino de la conciliación, sino una cabeza dispuesta a la lucha y a jugarse el todo por el todo por mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y del conjunto de los trabajadores en nuestro país.
Es en esta perspectiva que las trabajadoras y los trabajadores del STUNAM nos organizamos en la Agrupación Desde las Bases, de la cual te invitamos a formar parte para impulsar una alternativa democrática genuina, con total independencia política y confiando solamente en la movilización combativa y la solidaridad clasista.