El politólogo, Jorge Richter, en un video que publicó el 17 de abril planteó que si se cumplirían las promesas de un funcionario médico -que ahora tiene una representatividad nacional-, y se realizaran 3.300 test por día, se evitaría la muerte de personas y se prevendrían los contagios aislando a las personas asintomáticas pero que son portadores del virus y se atendería de manera oportuna a jóvenes, personas adultas o niños que pueden llegar a tener alguna complicación.
Martes 21 de abril de 2020
Foto: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
El politólogo, Jorge Richter, en un video que publicó el 17 de abril planteó que si se cumplirían las promesas de un funcionario médico -que ahora tiene una representatividad nacional-, y se realizaran 3.300 test por día, se evitaría la muerte de personas y se prevendrían los contagios aislando a las personas asintomáticas pero que son portadores del virus y se atendería de manera oportuna a jóvenes, personas adultas o niños que pueden llegar a tener alguna complicación.
A su vez, Jorge Richter, manifestó que el vecino país de Perú promueve 12 mil pruebas diarias; en Chile se realiza un promedio de 1.843 test, por cada millón de personas, porque se preparó para esta crisis sanitaria desde enero de 2020, y con estas medidas tienen una menor tasa de mortalidad. Lo que no ocurre en nuestro país, donde la tasa de casos positivos es de 16,41%. “España tiene el 7,79 % de positividad por el Covid-19, un promedio bajo porque realiza 7.500 pruebas por millón de habitantes, cada día se contagian menos personas”.
Hasta el momento según este analista, en Bolivia, desde el 10 de marzo hasta el 17 de abril se realizaron un total de 3.471 pruebas; un promedio de 80 pruebas diarias en 40 días, dando un resultado de 465 casos positivos y un 14,20% de contagiados. Según estos datos se estima un promedio de 52 personas testeadas por cada millón de habitantes.
A su vez Richter realizó un cálculo suponiendo que el Gobierno realizara 3.000 pruebas por día. Así señaló que en un mes tendríamos 90 mil pruebas y tomando la tasa de contagio de 14,20% significa que con esta cantidad de test tendríamos unas 12.780 personas positivas al mes. Si multiplicamos esto por 4 meses llegaríamos a un aproximado de 51.120 personas con el virus. Son cifras que no conviene dar a conocer a la sociedad boliviana porque mostraría que en nuestro país no se tomaron medidas preventivas desde los meses de enero y febrero.
A su vez mencionó que el Gobierno de Áñez no realiza pruebas masivas y que con las cifras tan reducidas que son hechas públicas todos los días por personeros del ministerio de Salud, quieren mostrar que “somos un país exitoso por las medidas correctivas policiales” y “para legitimar la eficacia se necesita cifras pequeñas para que el modelo represivo policial tenga la aceptación por la población”.
El Gobierno con esta medida pretende prescindir del proceso electoral y permanecer de forma indefinida en el poder construyendo un proyecto político por encima de la salud de los bolivianos, “cálculo macabro, donde los bolivianos quedaremos expuestos al contagio en el momento que salgamos de la cuarentena”, concluyó Jorge Richter.