Dirigente obrero y candidato a concejal en San Pedro por el PTS-Frente de Izquierda, Silvio “Chopper” Egüez del ingenio La Esperanza, habló sobre las declaraciones de G. Morales y el inversor colombiano, las paritarias en el sector, el paro de los obreros de Ledesma y la reunión de las agrupaciones clasistas de este fin de semana.
Sábado 23 de septiembre de 2017 22:13

¿Qué opinas sobre las últimas declaraciones de Gerardo Morales, que “todavía no aparece el inversor colombiano con las garantías”?
Y se confirma lo que veníamos diciendo, que solo eran especulaciones empresarias, algo que los obreros del ingenio La Esperanza ya lo conocemos. Hagamos memoria, desde que corrimos a los Jorge en el ‘99, siempre están al acecho para hacer negocios con nuestro ingenio. Los Síndicos judiciales ya hacían sus negocios turbios con los empresarios del ingenio Tabacal, éstos nos prestaban 2 millones y teníamos que devolver 4 millones, aunque no era en plata la devolución, se iba nuestra mejor producción para ellos. Después llegaron los Roggio, estos descaradamente desmantelaron al ingenio, llegaron con la promesa de inversiones y fueron los que menos dinero pusieron, al contrario cuando llegaron el precio del azúcar subió de 0,70 centavos a 2 pesos, la ganancia que consiguió Roggio no la tuvo nadie.
Lo único que hizo fue destrozar sectores importantes de la fábrica, como trapiche, caldera, hoy se ven las consecuencias, y es producto de lo que nos dejo este empresario. Pero no nos debemos olvidar que es por complicidad de los gobiernos de turno y el juez que lleva la causa de la quiebra. Antes Fellner hacia sus negocios, y G. Morales se mostraba opositor, siempre con promesas, y ahora que está en el poder se saco la careta, ya que desde el mismo ceno del gobierno salió la ley de reducir el personal en el ingenio, quieren que seamos 600 obreros, y hoy que somos 1.000 faltan las manos de obra para las tareas que debemos desarrollar, esto lleva a la superexplotación de los compañeros, llegando a hacer 16hs.
Queda a la vista que cada empresario que llega solo viene a arruinarnos, y si hoy sigue en pie el ingenio La Esperanza es porque estamos nosotros, los obreros y nuestras familias, y el apoyo activo de los pueblos de San Pedro y La Esperanza. Por eso, debemos abrir una profunda reflexión ante esta situación, la realidad nos muestra que los trabajadores tranquilamente podemos tener el control de la empresa, y el Estado debe garantizar el normal funcionamiento en los canales legales y si hace falta inversión, que la realice. Y para transparentar las inversiones que haga deben hacerse públicas las pérdidas y ganancias, nosotros estamos convencidos que no da perdida, menos en los tiempos que corren, en donde se paga muy bien por el azúcar y el alcohol. Por eso es urgente que abramos el debate en este punto, no debemos permitir que vengan otros empresarios solo a llevarse nuestras riquezas.
¿Y qué opinión tenés sobre las paritarias que se están discutiendo?
Y el gobierno insiste en darnos el 21%, cuando todos sabemos que el costo de la canasta básica se incremento. Pero hay otras cosas más de fondo, la anterior dirección gremial la de Ortiz, conseguía aumentos pero la gran parte iba en negro, y hoy eso lo debemos revertir, por eso es necesario que la actual dirección del SOEA empiece a dar participación en las decisiones en este tema a la bases, o que los delegados lleven la discusión en las secciones. Es necesario equiparar el sueldo real, lo blanqueado con los otros ingenios. Y porqué insisto en lo de blanquear gran parte de nuestro sueldo, ya que esto lo notamos cuando nos pagan el aguinaldo o cuando estamos en intezafra, pasamos a cobrar un sueldo por debajo de lo normal, porque casi todo los premios que cobramos esta en negro. Y si nos ofrecen el 21% y nosotros queremos el 31% que todo sea en blanco, así se beneficia el obrero joven o aquel que se está por jubilar. Por eso es necesario que nos organicemos desde abajo para pelear por nuestras reivindicaciones, y sabiendo que la pelea será dura contra un gobierno que se siente fuerte, pero demostramos que nuestras fuerzas son más grandes.
¿Cómo ves la lucha de los obreros del Ingenio Ledesma?
La adhesión de los obreros de La Esperanza es grande, venimos siguiendo su lucha, pero tiene sus límites, ya que tendríamos que hacer medidas concretas para solidarizarnos con una lucha que nos incumbe, porque cuando decimos que si ‘ganan los obreros de Ledesma, ganamos todo’, no solo es una consigna, es un norte a seguir para conseguir un buen aumento salarial. En este sentido, es necesario que las direcciones sindicales de los ingenios hagan funcionar de verdad a la Federación Azucarera Regional (FAR), le torceríamos en serio el brazo al empresario Blaquier, solo pensemos en el hecho de realizar un paro en los ingenios de Salta y Jujuy en apoyo a los obreros de Ledesma, sería un golpe fuerte no solo a los empresarios sino a sus gobiernos, tanto al de Morales y Urtubey. Y esta política de unidad de acción de todos los obreros azucareros se hace más necesaria, ya que votaron seguir el paro por 96hs más en Ledesma, van para los 12 días de paro.
Este fin de semana vas a ser parte de una reunión de agrupaciones clasistas ¿que nos podes contar sobre esto?
Sí, nos juntamos cientos de trabajadores de mi partido, el PTS, junto a otros que son independientes, somos los que venimos enfrentado a las diversas medidas de los patrones y el gobierno. Y el periodo que viene creemos que será más duro para nosotros, y es necesario que nos organicemos, ya que las direcciones obreras como la CGT, están en tregua con el gobierno, y las CTAs están sin rumbo, y no son alternativa. Y ya es voz populi que el gobierno de Macri quiere aplicar una reforma laboral similar a la de Brasil, y si esperamos de los dirigentes atornillados a sus cargos sindicales, vamos al muere.
Por eso, desde el Ingenio La Esperanza participara una delegación, en donde vamos transmitir nuestras problemáticas, pero también con muchas ganas de organizarnos desde abajo, en cada sección, en cada sector sea la fabrica, transporte o el campo, etc, y todo lo que dijimos en esta entrevista debe discutirse, y toda la bronca que hay debe convertirse en organización. Sabemos que son muchas las problemáticas a resolver, pero sería un error solo pelear por las conquistas económicas, la pelea que viene también es política, ya que los que nos gobiernan son agentes directos de los patrones, y es la respuesta de porque hoy se sienten tan fuertes, y aquí debemos combinar la lucha política que venimos dando desde el PTS-Frente de Izquierda, y la organización de una gran fuerza de trabajadores militantes por nuestras conquistas, tanto en lo sindical y lo político. A penas regresemos vamos a informar sobre lo resulto a nivel nacional, y las tareas a realizar por nuestro futuro.