×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA LIMPIEZA CIUTAT DE LA JUSTÍCIA. “Si no miran por nosotras no hay otra alternativa que ir a la huelga”

Entrevistamos a Maite Hernández, una de las trabajadoras que durante toda la semana están protagonizando una huelga por el impago de las nóminas que debe Klüh Linaer.

Jueves 26 de enero de 2017

Foto: ID.es

Las trabajadoras de la limpieza de la Ciutat de la Justícia en Barcelona están protagonizando una huelga durante toda esta semana por el impago de sus nóminas.

Denuncian que Klüh Linaer, empresa subcontrada por parte del Departament de Justicia y que se dedica a la limpieza de las instalaciones, viene realizando sucesivos atrasos en las nóminas. Hasta en nueve ocasiones en menos de dos años. 

En el marco de estas jornadas de huelga, entrevistamos el pasado miércoles a Maite Hernández, miembro del Comité de Huelga, para que nos explique de primera mano la situación que vienen sufriendo y como están llevando a cabo esta medida de protesta para defender sus derechos como trabajadoras.

¿Porque os estáis manifestando ante las puertas de la Ciudad de la Justicia?

Nos estamos manifestando por el retraso reiterado del pago de las nóminas durante nueve ocasiones. Esta empresa lleva casi dos años ya en la Ciudad de la Justicia. Entendemos que esta situación es insostenible y les estamos pidiendo una garantía; o que nos paguen del 1 al 4 como marca el convenio o que el Departament de Justicia le rescinda el contrato. Porque lo estamos pasando muy mal, están jugando con el pan de muchas familias.

El año pasado ya nos estuvimos manifestando seis veces en las puertas de los juzgados para que el gerente supiera la situación. Klüh Linaer gana las contratas porque presenta presupuestos muy baratos pero a costa de las trabajadoras que no cobramos nuestros sueldos.

¿Cuánto tiempo están demorando los pagos de las nóminas?

La nómina de diciembre la cobramos día 23 de enero. Y a día de hoy me consta que hay compañeros que no han cobrado ni la paga de Navidad.

Esto no es solo a nivel de la Ciudad de la Justicia aquí en Barcelona. Es también en Sevilla, Huelva, Almería, Valencia, Alicante, toda Catalunya, Madrid, Teruel, Huesca o las Islas. La empresa es de Palma de Mallorca. Allí, a día de hoy, hay cinco centros en huelga por los mismos motivos, por el impago de las nóminas.

¿Podríamos decir que los impagos son una práctica habitual de la empresa?

Sí. Dicen que se han pillado las manos con una financiera con la que trabajan y que no tienen dinero. Entonces lo tenemos que pagar nosotras las trabajadoras.

¿Cómo valoráis estas jornadas de huelga?

La empresa nos está poniendo muchas trabas. Al Comité de Huelga se le presentó un listado con los servicios mínimos en el que figuran todas las compañeras que queríamos hacer huelga. A mí por ejemplo, como miembro del Comité de Huelga, me toca trabajar hoy en los servicios mínimos. Nos ponen un 75% de servicios mínimos, es una pasada. Y en algunos casos hasta el 100%, lo hemos denunciado porque es una vergüenza.

Aun así, hemos convocado paros del 23 al 27 de enero y hoy es nuestro tercer día de huelga. Somos unas 80 trabajadoras y estamos muy unidas.

¿Estáis recibiendo apoyo de otros sectores de trabajadores?

Estamos recibiendo mucho apoyo de los funcionarios que trabajan en los juzgados. Ellos dicen que si estuviera en sus manos todo esto no estaría pasando. Nos sentimos apoyados por ellos pero no vemos que los de arriba, desde el Departament de Justicia, que son los que tienen que mover pieza, hagan algo.

Entre nosotras también nos apoyamos. Tenemos un grupo en el que estamos en contacto trabajadoras y trabajadores de Klüh Linaer de toda España. En comisarías de Mossos d’Esquadra tenemos dos compañeras que imagínate, las pobres, que fuerza pueden tener allí siendo tan pocas. Nos piden que las nombremos también porque están en la misma situación.

¿Qué esperáis conseguir con estas jornadas de huelga?

Esperamos que se solucione pronto y que el gerente ponga manos sobre el asunto porque también lo hacemos responsable de la situación. Él es quien ha dado la contrata y aun sabiendo la situación de impagos por parte de la empresa le han renovado el contrato durante un año más. Le renovaron este verano y ya habíamos tenido seis impagos. Por lo tanto si ellos no miran por nosotras no nos queda otra alternativa que ir a la huelga, no es una situación que hayamos querido nosotros pero es que no hemos tenido otra alternativa.