El hospital Ramos Mejía será hospital referente para atender los casos de Covid-19 en la ciudad. Los trabajadores, reunidos en asamblea, denuncian que no existen condiciones adecuadas para enfrentar la pandemia. Charlamos con el enfermero Jorge López.
Martes 31 de marzo de 2020 13:03
Luego de una reunión llevada a cabo entre las autoridades del hospital porteño Ramos Mejía y el ministro de Salud de la CIudad, Fernán Quirós, se dio a conocer que el mismo será hospital referente para la internación y consultorio ante la pandemia del COVID-19.
A pesar de esto, es reiterado el reclamo de las y los trabajadores que denuncian la falta de insumos y elementos para atender a la comunidad, como para su protección y condiciones de trabajo seguras. Ante esto, tomando los recaudos sanitarios, los trabajadores realizaron una asamblea donde debatieron democráticamente la situación del hospital y cuales demandas son las prioritarias hoy.
Para conocer la situación en el hospital, La Izquierda Diario conversó con Jorge López enfermero del hospital.
LID: ¿Cuál es la situación del hospital para enfrentar la pandemia del covid-19?
Lo que decimos los trabajadores es que nuestro hospital no califica para la atención de pacientes con COVID-19.
En primer lugar, por la cuestión edilicia, porque las salas son apabellonadas, generales, y la disposición de las camas no garantiza la distancia de metro y medio como indica la OMS que debe haber de cama en cama para evitar el contagio de un paciente a otro.
En segundo lugar, tiene pocas habitaciones de aislamiento y ese aislamiento es solo un biombo con un cartel que dice “paciente en aislamiento”.
En tercer lugar, por la falta de personal tanto de enfermería y otras áreas como técnicos y administrativos, salvo de médicos que si hay. Personal que está faltando y no dan abasto si hay un pico o brote de la enfermedad como se está considerando en abril o mayo.
Y por último la falta de elementos de bioseguridad.
LID: ¿Cuáles son los reclamos y denuncias que viene llevando adelante los trabajadores del hospital?
Viendo toda esta situación, se realizó una asamblea la semana pasada y resolvimos darle un tiempo a las autoridades hasta este miércoles para obtener respuesta de nuestro reclamo: que ingrese más personal y obtener los elementos necesarios para cubrirnos, los famosos “kits” que sirven para atender a los pacientes infectados que son el mameluco resistente al agua con antiparras y que le permite al personal estar cubiertos de pies a cabeza, al contrario hay camisolines de friselina que no protegen, además no hay distribución de barbijos N95 que son los correctos para atender a esta clase de pacientes y nos dan los barbijos quirúrgicos que no sirven en este caso.
LID: ¿Tuvieron algún tipo de respuesta de parte de las autoridades del hospital o el gobierno?
Aún no tuvimos respuesta alguna, pero vamos a seguir insistiendo. Nosotros decimos que si nos cuidamos nosotros cuidamos a la comunidad. Si no sabemos que estamos contagiados empezamos a contagiar a nuestros compañeros y a la gente que se viene atender y si somos positivos, tenemos que hacer cuarentena por catorce días lo que dificulta aún más la atención.
Además, estamos esperando respuesta de cómo acondicionar las salas para atender a los pacientes. Cuando vino el ministro de salud hizo una reunión cerrada con algunos jefes de sector y no nos llamó a los trabajadores que sabemos, que estamos en la trinchera, y sabemos que falta y cómo uno se tiene que proteger.
Te puede interesar: La izquierda propone en la Legislatura test masivos para los trabajadores de la salud
Te puede interesar: La izquierda propone en la Legislatura test masivos para los trabajadores de la salud
LID: ¿Cómo está actuando el sindicato SUTECBA, frente a toda esta situación?
El gremio está en cuarentena, realizando bien la cuarenta, no aparece.
Salvo un sector de delegados que por presión de la gente se tuvo que poner un poco a la cabeza del reclamo, llevando los reclamos nuestros. Pero esto es acá, en otros hospitales no está pasando. Esto es algo que viene sucediendo y no es sorpresa para nosotros.
La semana pasada, los trabajadores realizaron una asamblea y en la misma votaron realizar el miércoles primero de abril, una segunda instancia para resolver cómo continuar.