×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Siete carabineros(r) condenados por asesinatos en dictadura reciben reducción de penas

Tribunales de Temuco redujeron las condenas de siete ex uniformados acusados del asesinato de 6 personas en octubre de 1973

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 19 de junio de 2018

Se trataría de siete carabineros en retiro, que en octubre de 1973, en el sector de Galvarino, por lo menos habrían estado involucrados en los asesinatos de 6 campesinos del sector.

La investigación hecha por el ministro en visita Álvaro Mesa, logró establecer la culpabilidad de los acusados en el asesinato de Segundo Lepín Antilef, Juan Nahuel Huaquimil, Julio Ñirripil Paillao, Juan Levío Llaupe, Víctor Yanquín Tropa y Heriberto Collío Naín.

El fallo de la investigación, que llegó a las condenas iniciales, logró establecer que la otrora patrulla de la Tenencia de Galvarino en octubre del´73, “recorrió durante dos días las comunidades indígenas del sector Llufquentúe de la comuna de Galvarino con el propósito de ubicar, detener y eliminar personas, sin portar aparentemente una orden judicial que los facultara para tal acto".

La reducción de penas

A tres de los condenados, Manuel Sandoval, Felidor Morales y Carlos Parra, se les redujo la pena a 15 años y un día de presidio, mientras a Erasmo Fuentes le fue reducida a 10 años y un día.

Los últimos tres Gonzalo Soto, Luis Ibacache y Luis Araneda, recibieron el beneficio de la libertad vigilada.

La justicia del Estado

Vemos como otra vez mas el Estado Chileno y su justicia vuelve a avalar los delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura.

Mientras muchos buscan aun a sus familiares, muchos aún en sus últimos años llevan los daños irreversibles causados por los mismos aparatos represivos del Estado exigiendo justicia, otros, los que dieron las ordenes, como las que las cumplieron, son beneficiados con excelentes jubilaciones, por fuera de la realidad de cualquier jubilado, y además si tuvieron que cargar con alguna condena, son en condiciones llenas de privilegios, como los altos mandos en Punta Peuco, o en este caso con reducciones de condenas.