Viajaban en un autobús, cargando sus anhelos de una vida mejor. Los secuestraron en San Fernando, Tamaulipas, el mismo municipio donde la policía entregó a migrantes al crimen organizado en 2010 y 2011, y los masacraron. Otra forma de hostigamiento.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 11 de marzo de 2019
1. Los hechos. Este fin de semana se dio a conocer el secuestro de 19 migrantes que se trasladaban en un autobús de la empresa Transpaís en San Fernando. Fue el jueves 7 de marzo a las 12:55 horas en el kilómetro 79 de la carretera San Fernando-Reynosa, a la altura de Palo Blanco, en los alrededores del municipio.
2. Luis Alberto Rodríguez Juárez, vocero de Seguridad Pública del gobierno de Tamaulipas, encabezado por Francisco Cabeza de Vaca (PAN), confirmó el suceso. No obstante, la fiscalía estatal más tarde dio a conocer que el número de personas secuestradas ascendía a 22.
3. Rodríguez Juárez, con total cinismo, señaló que ya había advertido a la Secretaría de Gobernación del peligro que corren las caravanas migrantes al transitar por Tamaulipas.
4. Según la versión oficial, recogida por el diario Reforma, las autoridades informaron que se emitió la alerta después de que las caravanas que viajaban desde Piedras Negras, Coahuila, hacia la frontera con Estados Unidos escoltadas por la policía federal, ya habían sido interceptadas por camionetas.
“Ya se había detectado de que de Piedras Negras, venían camiones con personas, con migrantes, con destino a Reynosa, escoltados por Policía Federal y que ya se habían presentado situaciones en las que eran de pronto detenidas por camionetas, entonces, ya hay un oficio que se le mandó a Alejandro Encinas, el Subsecretario de Gobernación, advirtiendo esa situación”, declaró Rodríguez Juárez.
5. Este caso se da en el contexto de que, con discurso derechohumanista y todo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo las órdenes de Trump en cuanto a frenar la migración hacia Estados Unidos, y pocos días después de que se diera a conocer el espionaje de al menos la primera caravana migrante por parte de ambos gobiernos.
Te puede interesar: Cinco señales de que López Obrador es aliado de Trump contra los migrantes
Te puede interesar: Cinco señales de que López Obrador es aliado de Trump contra los migrantes
Y con la aprobación de la Guardia Nacional casi lista, que implica la continuidad de la militarización de México, el eje de la guerra contra el narcotráfico orquestada desde Washington, que sólo significó cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados para la clase trabajadora y los sectores populares, mientras el crimen organizado florece como las rosas en abril.
6. En el mismo municipio, el 24 de agosto de 2010, elementos de la Marina encontearon los cuerpos sin vida de 72 migrantes en un rancho abandonado. Eran 58 hombres y 14 mujeres de Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Brasil y la India, que habían sido secuestrados y asesinados dos días antes por sicarios del cártel de Los Zetas. Según refirieron dos sobrevivientes que lograron escapar, los habían balaceado por rehusarse a ser parte del cártel, una práctica común del crimen organizado.
También en San Fernando, pero en abril de 2011, el Ejército halló en San Fernando decenas de fosas comunes con 196 cadáveres, en su mayoría de migrantes asesinados a golpes.
En 2014, como explicamos acá, se dio a conocer que la policía municipal estuvo involucrada: entregaron a los migrantes a los Zetas, recibían pagos del cártel y miraban para otro lado ante sus acciones.
7. La continuidad de la militarización y el seguimiento de las órdenes de la Casa Blanca en materia de política migratoria pintan un panorama funesto para las personas que huyen de sus países de origen ante la miseria y la violencia que imperan allí. Los ataques de los cárteles contra la caravana migrante son otra forma de amedrentamiento para disuadir del avance de los migrantes hacia Estados Unidos.
Es urgente que organizaciones obreras, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos alcen la voz y exijan la aparición con vida de los migrantes secuestados, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos. Es necesario exigir el libre pase de personas a través de Centroamérica y América del Norte, así como por plenos derechos para todas y todos los migrantes.