Estados Unidos elige presidente, la totalidad de la Cámara de Diputados y 35 de los 100 Senadores. Todos los detalles te los contamos en La Izquierda Diario.
Miércoles 4 de noviembre de 2020
Elections 2020
En este artículo iremos actualizando los acontecimientos de hoy a medida que sucedan
Hoy es el día de la votación pero en realidad desde septiembre se podría votar por adelantado y antes de abrir las urnas ya se habían emitido casi el 70% de los votos totales de las presidenciales de 2016.
Las encuestas parecen favorecer a Joe Biden, el candidato demócrata, pero debido al antidemocrático Colegio Electoral, aún ganando el voto popular se puede perder la elección. Para sumar incertidumbre, el voto por correo se puede contar hasta 3 días después del día de la votación, por lo que hasta el viernes o el sábado por lo menos no se tendrán resultados oficiales.
Mirá el informe de nuestra corresponsal Jimena Vergara, de Left Voice, directamente desde Brooklyn.
Si querés saber qué y cómo se vota, tenemos una muy buena explicación. Pero el sistema electoral estadounidense en un laberinto y está pensado para que la clase dominante mantenga su domino. Acá te dejamos las claves para entenderlo.
Además te contamos qué es la supresión de votantes y por que el voto latino es tan importante.
Por último te dejamos un panorama general de las elecciones, con análisis, opiniones y previsiones de nuestros epecialistas
ACTUALIZACIONES
Seguí acá los resultados:
Como la votación es indirecta, el voto popular no es determinante, lo que se necesita son 270 delegados al colegio electoral. Esto es la mitad más uno de los 538 delegados totales.
Los estados clave para el resultado de la elección son Carolina del Norte, Ohio, Florida, Michigan, Philadelphia, Texas y Virginia. Hasta ahora no hay una tendencia clara en ninguno de ellos.
Según el diario New York Times si Biden gana alguno de estos estados es muy posible que gane la presidencia. Por el contrario, si Trump gana los tres el resultado final de la elección puede tardar días y hasta semanas. Por ahora este segundo caso es el más probable.
Se espera una larga noche electoral. Por la cantidad de votos emitidos por correo y en forma anticipada, más de 100 millones, el conteo se va a retrasar y es probable que no se conozca un ganador hasta el miércoles, o incluso hasta dentro de varios días.
Según un boca de urna difundido por CNN el tema más importante para los votantes fue la economía, seguida por la desigualdad racial y el coronavirus. El 48% de los que contestaron dijeron que la crisis causada por la pandemia se está manejando "bien".
El National Review informa que la Guardia Nacional ha sido activada en al menos diez estados y que 15 estados más probablemente desplegarán tropas.
El juez Emmet Sullivan, del Tribunal de Distrito de Washington DC ordenó al Servicio Postal de los Estados Unidos registrar todas las instalaciones de procesamiento de votos por correo antes de las 3 pm hora del este (17 hora argentina) en varios estados, incluido algunos estados clave, llamados "campos de batalla".
La orden exige "garantizar que no se hayan retrasado las papeletas y que las papeletas identificadas se envíen inmediatamente para su entrega", e incluye estados clave que pueden definir al ganador de la elección como son Michigan, Wisconsin, Georgia, Florida, New Hampshire, Arizona y Maine.
Luego de haber lanzado en los últimos días múltiples versiones sobre la posibilidad de un fraude y dar a entender que se daría como ganador con los resultados del martes a la noche, Trump habló en medio de la jornada electoral en el Estado de Virginia y dijo que no estaba pensando en un discurso de victoria ni de derrota, y aseguró "Ganar es fácil. Perder nunca es fácil, no para mí".
🇺🇸 | AHORA - EEUU VOTA: "No estoy pensando en el discurso de concesión o el discurso de aceptación todavía", Pdte Trump dice durante una parada para dirigirse al personal de RNC en Arlington.
"Ganar es fácil. Perder nunca es fácil, no para mí, no lo es". pic.twitter.com/e6JOd2i2r1— Alerta News 24 (@AlertaNews24) November 3, 2020
Se trata de un cambio en la actitud de los últimos días cuando algunos voceros del presidente lanzaron el rumor de que sería considerado fraude el conteo de los votos por correo que lleguen luego del cierre de las urnas (Es muy común que los últimos votos por correo lleguen entre 3 a 10 días después de las elecciones). Los voceros también aseguraron que si con los votos rápidos del día martes Trump obtenía un buen resultado, se podría dar como ganador en la misma noche del martes.
Las declaraciones de esta tarde en Virginia parecen contradecir esas versiones, luego de que diversos tribunales fallaran contra muchas de las impugnaciones presentadas por abogados republicanos.
Las bolsas mundiales subieron el día de las elecciones presidenciales de EE.UU., ya que las encuestas favorecen a Joe Biden por sobre Trump. El martes, los mercados europeos se unieron a un rally que comenzó en Asia. El índice Stoxx Europa 600 de la región subió un 1,7% en la mañana, el FTSE 100 de Londres subió un 1,8% y el Dax de Alemania subió casi un 2%.
Este martes el indice Dow Jones subió 633 puntos, o 2,4%, mientras que el S&P 500 ganó 2,2% y el Nasdaq Composite, de alta tecnología, añadió 2,1%.
La explicación es que los mercados creen que Biden lanzará un paquete de estímulo aún más grande que el que aprobó Trump.
Junto con la elección de presidente y congresistas, el stado de California vota este martes una propuesta para decidir si los trabajadores de plataformas como Uber, Lyft, Eats o Instacart son empleados en relación de dependencia o "contratistas independientes".
La carrera por el control del Senado se ha convertido en una de las más competitivas del día de las elecciones. En las elecciones de medio término los demócratas habían ganado la mayoría en la cámara baja, ahora aspiran a sacarle la mayoría a los republicanos en el Senado. Enterate acá que puede cambiar y por que es tan importante el Senado.
Trump está decidido a no perder estas elecciones. No solo agita el fantasma del fraude sino que sus seguidores intimidan a los votantes en varios estados para evitar que vayan a las urnas.
En el estado de California, el más poblado e históricamente demócrata, unos 4000 partidarios del presidente hicieron una caravana y bloquearon el acceso a un centro de votación.