Sábado 17 de febrero de 2018

Tanto en Argentina como España mujeres trabajadoras junto a sus compañeros de trabajo realizarán diversas acciones de paralización y movilización este 8 de marzo de 2018.
Puedes seguir aquí el: #ParoInternacionalDeMujeres en LaIzquierdaDiario
En 2015 se desarrolló un movimiento internacional de mujeres bajo la consigna #NiUnaMenos (Te puede interesar: Breve recorrido del movimiento de mujeres #NiUnaMenos). Desde esa importante fecha el mundo se estremeció ante las denuncias de femicidios, acoso y discriminación hacia la mujer. Marchas masivas y campañas de cientos de miles de mujeres lograron instalar la necesidad de hacer retroceder al machismo en los hogares, lugares de trabajo y espacios públicos. Incluso repercutió en la alta escena de Hollywood, ni que decir del término de tradiciones donde la mujer era derechamente un objeto sexual como Miss Reef o las modelos de la Formula 1.
Para este 2018 los motivos no faltan para instalar y adherir al llamado al paro internacional. La necesidad de extender la solidaridad con quienes protagonizan la lucha contra los despidos y el ambalentonamiento de los empresarios como es el caso de las trabajadoras de Orica y docentes de Antofagasta, el rechazo a la violencia machista y a su más brutal expresión, los femicidios y travesticidios; la exigencia de inmediata separación de la Iglesia del Estado y el apoyo al reclamo de legalización y despenalización del derecho al aborto. Estos son los temas de la agenda de las mujeres trabajadoras.
En Chile lamentablemente los organismos sindicales no llevan adelante una política activa. Por ejemplo, para la CUT o el Colegio de Profesores el 8 de marzo es simplemente una efeméride. Ni que hablar del resto de federaciones o sindicatos donde prima la poca representación de las mujeres. Si consiguiéramos la unidad de los trabajadores y trabajadoras por las demandas de la mujer y la diversidad obtendríamos mayores conquistas, como el derecho efectivo a aborto y una política para terminar con la discriminación laboral. Este ejemplo lo llevan adelante las pioneras Comisiones de Mujeres trabajadoras en el Centro Cultural GAM de Santiago y en la fábrica de explosivos Orica de Antofagasta. Sin duda un camino que debe implementarse en todos los lugares de trabajo.
Te puede interesar: Campaña de Afiches 8 de Marzo Pan y Rosas Chile
Puedes seguir aquí el: #ParoInternacionalDeMujeres en LaIzquierdaDiario