×
×
Red Internacional
lid bot

Sigue aumentando la tensión en el caso Toledo y Odebrecht

Cada vez se coloca más oscuro el panorama para el ex presidente peruano al que se le acusa de soborno´, y donde el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski ha solicitado a su homólogo de EE.UU, Donald Trump, la deportación de este.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 15 de febrero de 2017

Sigue escalando en magnitud, en relación a la investigación que vincula al ex presidente de Perú, Alejandro Toledo, con el pago de US$20 millones, a cambio de la concesión de la carretera interoceánica, perteneciente a la famosa empresa Odebrecht, y que fue construida durante su gobierno.

Es así como ya se han activado y desplegados los diversos mecanismos jurídicos e institucionales para su captura, donde el gobierno incluso a ofrecido la no menor cifra de 100 mil soles (US$30.000) por su aprensión.

El caso de corrupción –que no es un hecho aislado en América Latina- ha generado una gran conmoción en la población peruana, golpeando de manera importante a su actual presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien ha bajado 5 puntos en la aprobación de su mandato, correspondiente a un 38% y a un 53% de desaprobación, como señala el medio Pulso.cl.

Toledo intenta desmentir las acusaciones

Ante las acusaciones de cohecho que ya lleva casi una semana, el ex mandatario de Perú ha salido –vía Twitter- a desmentir las acusaciones a las que se le alude.
“Nunca me he fugado de nada, pero me llaman ‘fugitivo’, una distorsión maquiavélicamente política que rechazo” señalaba en uno de sus estados, el expresidente.

Sin embargo, más allá de sus declaraciones, al parecer no hay vuelta atrás en el objetivo de su captura, donde incluso el presidente Kuczynsk se ha comunicado telefónicamente con Trump, para solicitarle la deportación de Toledo, quien se encuentra actualmente en EE.UU. Por su parte el gobierno israelí ha señalado que impedirá la entrada del acusado en dicho país, donde se encuentra actualmente su esposa.

El fenómeno latinoamericano de la corrupción

El caso de cohecho en Perú, no es un fenómeno aislado, sino parte de una concatenación de casos de corrupción e irregularidades, producto de los privilegios de la casta política, y las leyes a medida de los grandes empresarios. Como Odebrecht, también se encuentra Petorbras, que h vinculado a un sin número de políticos y funcionarios brasileños, entre ellos el ex presidente Lula Da Silva. O el caso del congelamiento de la deuda por parte del presidente argentino Mauricio Macri hacia su padre, Franco Macri por $70.000 millones de pesos argentinos, es decir unos US$4.300 millones. O los casos de corrupción en Chile, que no han dejado aparecer, y que ha significado una profunda deslegitimación de la casta política chilenas.

Todo esto es expresión del enriquecimiento de políticos y funcionarios, y su vida de ricos, que es muy distinta a la realidad de los miles de trabajadores y trabajadoras, que ven como la leyes están por fuera de responder a sus demandas, pero no así para un pequeño grupo de empresarios cuya fortuna es generada en base la explotación y opresión. Es la crisis del sistema capitalista que no impacta sólo en la economía, sino también en la política, y que tensiona cada vez más el escenario internacional.