×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Sigue crisis CUT: FTC suspende participación en la Central

El Congreso de la CUT del 27 y 28 de enero, convocado en respuesta a la crisis de sus elecciones de agosto del 2016, al final solo la profundizó. Tras el evento, el Colegio de Profesores congeló su participación. Ahora la Federación de Trabajadores del Cobre anunció que suspendía la suya.

Miércoles 15 de febrero de 2017

Las razones

La Federación de Trabajadores del Cobre que agrupa 15 mil trabajadores de planta de Codelco, explicó la decisión de suspender su participación en la CUT diciendo que “nosotros somos partícipes de una CUT ordenada, que voten los que tienen que votar, sin padrones inflados. Si eso no se da, no vamos a participar en la organización".

Las palabras son de Guillermo Lamaitre, que es actual consejero de la CUT por el sector de Arturo Martínez, el gran perjudicado de las elecciones de agosto a la directiva, denunciada por fraude, y después ratificada por la componenda entre el PC de Bárbara Figueroa y la DC de Nolberto Díaz.

Lo extraño es que el mismo Martínez y sus delegados al Congreso de enero avalaron las decisiones votándolas.
Seguramente, hay otras razones.

Las otras razones

Arturo Martínez y su sector primero rechazaron los resultados de las elecciones, después intentaron un acuerdo, al comprobar que se avanzaba entre Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz lo denunció, para finalmente integrar la mesa provisoria que convocó al reciente Congreso. Además, allí, como decíamos, avaló las decisiones votándolas.

¿Qué pasó entonces ahora? Seguramente, es parte de los mismos tiras y aflojes por los cargos que se acostumbran a repartir entre ellos. Probablemente tenga que ver con las nuevas elecciones a las que se convocaría en abril.

Pero hay más. Hoy una huelga minera, en Escondida, está atrayendo la atención no sólo en Chile sino en todo el mundo. La FTC así como habló claro ante la CUT guarda silencio sobre esa importante huelga. Son ajenos a las demandas y luchas de la clase trabajadora. Y esta crece con fuerza.

Dentro de la CUT, voces críticas se escuchan cada vez más. También fuera de la CUT. Algo se está gestando. Y todos ellos, las cúpulas dirigentes de siempre, son también ajenas. Y todo esto los obliga a reacomodarse.

Más profundamente, la crisis de representación que atraviesa la CUT, que tiene a este triunvirato entre sus responsables, no hace más que profundizarse y aunque quieran, no pueden hacer como si nada.
Detrás de negociaciones y componendas, de reacomodos e hipocresías, procesos más profundos están sacudiendo al movimiento de los trabajadores y sindical.