×
×
Red Internacional
lid bot

Temporal. Sigue el alerta, sigue la inundación

Durante el fin de semana siguió lloviendo en la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano. El alerta continúa y se mantienen amplias zonas y localidades inundadas. Hay 5.000 personas evacuadas en La Matanza. Críticas a Scioli desde la izquierda.

Lunes 3 de noviembre de 2014 10:00

Imagen: El Sol (Quilmes)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró ayer a la tarde el alerta por "vientos persistentes del este" para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el Río de la Plata y el delta del Paraná.

En una actualización del alerta meteorológico dijo que los vientos soplarían del sudeste hasta anoche y luego rotarían al este. La intensidad fue estimada entre los 45 y 70 kilómetros por hora con ráfagas.

Uno de los datos más importantes a tener en cuenta es el nivel del Río de la Plata, que se mantendrá 1,50 metros sobre sus valores durante las primeras horas del lunes debido a la sudestada. El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) reiteró el aviso de alerta para Capital y la zona costera sur y norte del Conurbano.

El Centro de Prevención de Crecidas del SHN estimó que la altura del río será de 2,60 metros en el puerto de La Plata a las 3 del lunes; de 2,70 en el Puerto de Buenos Aires a las 2.30 y de 3.05 en el de San Fernando, a las 03.30 de la madrugada.

Inundados

El fenómeno ocasionó el anegamiento de calles y acumulación de agua sobre las autopistas del Gran Buenos Aires, que tenían además baja visibilidad por la lluvia.

En La Matanza ya hay unas 5.000 personas evacuadas y el SUTEBA de ese partido bonaerense convoca de urgencia a una reunión de cuerpo de delegados y representantes de escuelas para analizar la situación y organizar medidas para enfrentar el desastre social y ambiental.
El domingo, Fernando Espinoza se dignó a bajar del helicóptero y se acercó a la localidad de Laferrere custodiado por al menos 70 gendarmes. Los vecinos repudiaron la presencia del intendente y se tuvo que retirar de la zona.

En la zona norte hay varias zonas afectadas, entre ellas las zonas ribereñas de Vicente López, Tigre y San Fernando. Hay evacuados y complicaciones para llegar a las islas o bien salir de ellas.

En el sur en Lanús, Avellaneda y Quilmes se registraron cerca de un centenar de evacuados.

En Ensenada, sobre todo en la zona rivereña de Punta Lara, unas 300 personas se autoevacuaron y otras 50 debieron ser trasladadas.

Christian Castillo, diputado de la Provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda y dirigente nacional del PTS, acaba de emitir un comunicado de prensa en el que denuncia que "no estamos ante una `tormenta impresionante´ como dice Scioli, sino ante un nuevo crimen social". Justamente sobre el gobernador y candidato a presidente del Frente Para la Victoria, Castillo dijo que “salta a la vista que Scioli está más preocupado por pintar de naranja las rutas y por saturar de policías las calles que por resolver los problemas de grandes sectores de la población como vivienda, salud, educación o infraestructura urbana”.

Más zonas afectadas

Bragado, Coronel Pringles, Luján y Marcos Paz son las zonas más afectadas por las intensas lluvias y, por ende, las que mayor cantidad de personas evacuadas registran. Más de mil son en total quienes debieron abandonar sus casas, 500 en Marcos Paz eran 500 y un número similar en Coronel Pringles. En Luján, si bien es una de las localidades en las que hubo mayor caudal de agua en calles y avenidas, los evacuados son un par de decenas. De todos modos allí la propia intendencia decretó el "alerta roja" debido a que la crecida del Río Luján no se detenía entrada la tarde del domingo.

Desde el miércoles pasado, cuando arrancó el temporal, La Izquierda Diario recibió innumerables denuncias y fotos (y las sigue recibiendo) desde los barrios más afectados que se fueron reflejando día a día. La cobertura demuestra que al responsabilidad por gran parte de las consecuencias terribles del paso de la lluvia y las crecidas de los ríos y arroyos, con sus pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales, no se le pueden adjudicar a la naturaleza sino a la ausencia durante años de las obras hidráulicas, viales y urbanas a cargo del gobierno provincial, del de la Ciudad de Buenos Aires y de las intendencias del conurbano y del interior.

Fuentes: Télam/Dyn