×
×
Red Internacional
lid bot

ATE SANTA CRUZ. Sigue el juicio contra los trabajadores: apremios, amenazas y causa armada

La tercera jornada del juicio contra los trabajadores de ATE Santa Cruz acusados del incendio de un edificio público, comenzó con la presencia de las Madres de Plaza deMayo Nora Cortiñas y Elia Espen y con la denuncia de tratos denigrantes hacia los detenidos por parte de las fuerzas policiales.

Gloria Pagés

Gloria Pagés @Gloria_Pages

Viernes 21 de noviembre de 2014

La tercera jornada del juicio contra los trabajadores de ATE Santa Cruz acusados del incendio de un edificio público, comenzó con la presencia de las Madres de Plaza deMayo Nora Cortiñas y Elia Espen y con la denuncia de tratos denigrantes hacia los detenidos por parte de las fuerzas policiales.

Las enormes irregularidades que se están ventilando en estos días hacen correr el rumor de que se pedirá la nulidad del proceso, ya que tanto en la jornada de ayer como en la del miércoles se reveló que la jueza de instrucción, Valeria López Lestón, su secretario Zanetta y el fiscal Chan amenazaron e indujeron a los testigos a declarar en contra de los acusados sin absolutamente ninguna prueba. Durante las audiencias los propios testigos revelaron estas amenazas, revelaciones que fueron complementadas con audios.

Siguen los apremios contra los detenidos

La audiencia de ayer se inició con la denuncia de los trabajadores detenidos brutales tratos a los que eran sometidos por el personal policial cada vez que son trasladados de la Alcaidía y la Comisaría al Tribunal.

Como si no fuera suficiente permanecer injustamente detenidos durante un año, mostraron sus muñecas lastimadas por las esposas que son ajustadas con saña por los policías. Una muestra más del trato denigrante al que son sometidos los compañeros. Así lo relatan los integrantes de la CTA Autónoma de Santa Cruz y de la Comisión por la Libertad de los presos: “Rodillazos en la espaldas, patadas en las costillas, esposas apretadas más de lo necesario y visibles cicatrices en muñecas y codos de los compañeros quedaron como muestra de las continuas violaciones a los derechos humanos a lasque son sometidos”

La declaración de Patricia Benítez

La principal declaración fue la de Patricia Benítez, una de las trabajadoras detenidas que se encuentra con prisión domiciliaria por razones de salud. En una exposición que los que pudieron escucharla relatan como impecable, detalló todo lo que hizo aquel día de las paritarias donde se produjo la manifestación y el incendio del edificio. Demostró de manera impecable que ella no había estado en el momento del siniestro y reivindicó la lucha por un salario digno en una provincia donde los estatales apenas ganan en promedio $5000, con una canasta que supera los $12.000.

En este video que publicamos días atrás, se puede ver la denuncia y el relato de Patricia.

Conferencia de Prensa

Por la tarde se realizó una conferencia de prensa con la presencia de Nora Cortiñas, Elia Espen, Norma Garrigue, madre de Ernesto Apendino, uno de los trabajadores preso y otros familiares.

Norma explicó que “los familiares estamos viendo en el juicio que hay muchas irregularidades procesales, muchas contradicciones. Hubo una zona liberada y así está quedando de manifiesto en las declaraciones de los testigos”. Luego apuntó contra la jueza de primera instancia: “hubo muchas irregularidades procesales y muchas contradicciones por parte de la jueza, a muchos testigos les tomaron declaración que después no se las leyeron y no les permitieron hacer uno del derecho de rectificar la declaración porque estas fueron inducidas.”

Por su parte, la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, expresó que “pedimos la libertad y excarcelación de estos compañeros y señalamos que estas irregularidades muestran la imagen de la Justicia que no queremos, ya que pedimos transitar por una justicia que sea para los pobres, porque vemos que se criminaliza la protesta.” También Cortiñas pidió al tribunal “que se tomen en cuenta los testimonios porque estos demuestran que no aparecen los culpables.”

A su turno, Elia Espen, también madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora señaló que “esta es una causa armada, como la de los petroleros de Las Heras, pero sabemos que el mensaje detrás de todo esto es ”no pienses, no actúes, o pensá como yo o te reprimo.”

Elia finalizó diciendo que “reclamar los derechos que a los trabajadores les corresponden, es luchar por los derechos humanos” y añadió que “no se puede pensar diferente, y es lógico que un trabajador que es avasallado salga a defender su derecho”.

En la jornada de hoy, última de este juicio antes de la sentencia, donde se leerán los alegatos de las partes, estará presente nuevamente el CeProDH. En esta oportunidad viajará Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, para acompañar a los trabajadores, a sus familiares y compañeros.