×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIEDAD EN PANDEMIA. Sigue el reclamo de los cooperativistas en La Plata

Realizaron cortes durante toda la semana. El Municipio los citó a una reunión pero no les dió ninguna respuesta. Voces del reclamo.

Sábado 17 de octubre de 2020 14:00

Foto: reclamo de cooperativistas en La Plata

Desde el miércoles pasado distintas organizaciones sociales de cooperativistas vienen llevando adelante un reclamo salarial al Municipio de La Plata. Le exigen al intendente Julio Garro el pago de un bono de $5.000, aumento del 40% de salarios para cooperativas y obras de infraestructura y saneamiento en los barrios.

Te puede interesar: Cooperativistas de La Plata vuelven a reclamar mejoras salariales

De las acciones viene participando el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Izquierda Latinoamericana Socialista, Igualdad Social, ADDHES/COOPESY, CTD Aníbal Verón, Movimiento Justicia y Libertad, La Falcone, Movimiento Nacional SURGE, Frente de Organizaciones en Lucha, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). También participaron desde la Red de Precarizadxs de La Plata.

Una trabajadora cooperativista del movimiento Justicia y Libertad, charló con La Izquierda Diario y contó que son parte del frente de lucha de distintas organizaciones que trabajan en cooperativas en varios puntos de la ciudad. “Es el tercer día que venimos al municipio reclamando un aumento para tener un sueldo un poco más digno. Se está cobrando entre 7000 y 8000 y no hemos tenido ningún aumento desde principio de año.” Comentaba “son familias numerosas, la mayoría son mujeres sostén de hogar. Eso implica una organización en el hogar para poder salir a trabajar en la cooperativa y dejar a sus hijos solos”.

“Muchos compañeros y compañeras que trabajan en las cooperativas tenían sus changas a parte y en este contexto de pandemia se vieron obligados y obligadas a no poder hacerlos más. El único ingreso que tienen es el de la cooperativa y quedaron muchos sin poder acceder al IFE”. Miles de jóvenes se quedaron sin trabajo a partir de la cuarentena, sin posibilidad de hacer changas y muchos no pudieron acceder al IFE.

Desde el primer momento los trabajadores de las cooperativas están en las calles, cumpliendo una tarea esencial para el funcionamiento de la ciudad. El “quédate en casa” no cuenta para estos trabajadores y trabajadoras, tampoco les brindan ningún elemento de seguridad e higiene. Pareciera que para el municipio son trabajadores descartables.

La situación en los barrios se hace cada vez más difícil. Para muchas familias se hace fundamental el funcionamiento de comedores o merenderos. Otro trabajador nos comentaba al respecto “el comedor del barrio es el sostén alimenticio para muchas familias. El municipio nos reparte 2 pollos y una bolsa de papas cada 15 dia. Despues nos dicen que no nos pueden aumentar por que destinan el presupuesto para alimentos, claramente mucho presupuesto no se gastan”.