El Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes denuncia las duras críticas vertidas por parte de la comisionada de inmigración del Ayuntamiento de Barcelona en Comú, Lola López.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Martes 27 de septiembre de 2016
Foto: EFE
Mediante un comunicado, el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona denuncia que Lola López, comisionada de inmigración del Ayuntamiento de Barcelona en Comú, arremetiera contra ellos en una entrevista concedida a eldiario.es.
Los representantes del sindicato “mantero” critican que Lola López, que ha desarrollado gran parte de su carrera en el Centro de Estudios Africanos, negara, sin ningún tipo de reparo, que los “manteros” estén siendo víctimas de una campaña de racismo institucional y criticara duramente la actividad laboral de los vendedores ambulantes. La comisionada decía al respecto que “si les dejamos a ellos [vendedores ambulantes], para mí, sí que se estaría desarrollando una política racista: una política diferenciada, y sólo por el hecho de ser negros. Eso cuando, por ser negros, no son ni más ni menos y tienen que buscar alternativas como cualquier otra persona”.
Por su parte, desde el sindicato responden a estas acusaciones diciendo que “Lola López no habla como especialista africanista, si no como comisionada de inmigración, como política, no es casual ni es neutra ni objetiva en sus declaraciones. Parece que su trabajo actual consista en desacreditar y deslegitimar al sindicato popular de vendedores ambulantes. ¿Dejó de luchar contra el racismo para enfrentarse a nosotros?”.
Y es que pese a las palabras de Lola López desmintiendo el racismo institucional hacia los “manteros”, los hechos están allí. Durante los meses de verano, se puso en marcha, por parte del Ayuntamiento de BeC, una campaña oficial de carteles por toda la ciudad para criminalizar a los “manteros” a ojos de la opinión pública. Una campaña que profundiza la acusación mediática de organización mafiosa hacia los propios vendedores ambulantes, en la que se realta que su actividad no está permitida y se anima a no comprar productos del “top manta”.
Por otra parte, la comisionada de inmigración, obvia que las restrictivas leyes europeas de inmigración dejan, en la mayoría de casos, la venta ambulante como única alternativa para subsistir.
Muy al respecto de esta cuestión, el sindicato de “manteros”, denuncia también que desde el Ayuntamiento se estén maquillando los números de vendedores ambulantes y que a día de hoy aun siguen esperando que se ponga en marcha y se adjudiquen los planes de ocupación de Barcelona en Comú para los trabajadores del top manta, “se manipulan las cifras del número de manteros, dependiendo de los intereses del consistorio, si hay que ir preparando la represión se informa que somos más de 800 manteros invadiendo el espacio público, pero ahora resulta que solo somos 150-175 y el 30% de fuera de Barcelona y dan 75 plazas (que, por cierto, seguimos esperando) para sólo 100 manteros, y así se resuelve el problema desde el escritorio, y, según la comisionada, gracias a la buena voluntad del Ayuntamiento y no como resultado de la lucha en las calles”.
Por último, desde el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes informan que se viene llevando a cabo una campaña de despretigio contra la propia organización y en particular contra sus portavoces, denunciando además que “la comisionada Lola López lleva algunos meses desacreditando personalmente a nuestro compañero [Aziz Faye] en distintos espacios, sin ninguna ética o pudor, como la vieja política, y es algo que no permitiremos, lo seguiremos denunciando”.
Sin duda, durante los últimos meses, la campaña de criminalización y persecución hacia los “manteros” se viene cebando, en especial, contra los portavoces del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes.
Lamine Sarr, portavoz del Sindicato y luchador por la defensa de los Derechos Humanos, fue detenido y encarcelado en la Modelo de Barcelona junto a otros cuatro trabajadores del top manta durante este verano.
El mismo Aziz Faye, otro portavoz y una de las caras más visibles del Sindicato Popular, fue detenido durante unas horas cuando se disponía a visitar a Issa Seye, un compañero internado en el CIE de Zona Franca.
Por su parte, Pape Diop, también fundador del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes fue golpeado por la policía secreta de la Guàrdia Urbana el pasado mes de junio.
Por todo ello, el Sindicato Popular concluye en su comunicado que seguirá organizándose y saliendo a la calle para luchar contra el racismo, la injusticia y por sus derechos, “para que los negros no sean los excluidos de siempre”.