×
×
Red Internacional
lid bot

[VIDEO]. Con las trabajadoras al frente, conferencia de prensa de las y los anticapitalistas

Conoce a nuestras aspirantes a esta candidatura independiente para una diputación federal por el distrito 23 Coyoacán, Ciudad de México. Flora Aco González, aspirante a candidata titular de nuestra fórmula, trabajadora del sector estatal despedida por luchar por derechos laborales y reinstalada luego de la lucha gracias al apoyo y el respaldo de trabajadores y trabajadoras y organizaciones sociales y populares, y Leda Victoria, trabajadora de la educación.

Miércoles 9 de diciembre de 2020

El Frente de Izquierda Anticapitalista (FIA)-integrado por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), el Movimiento al Socialismo (MAS), la Liga de Unidad Socialista (LUS) y el Grupo Socialista Obrero (GSO)- presentó a la aspirante a candidata Flora Aco, trabajadora estatal reinstalada, y a Leda Victoria, trabajadora de la educación. Aquí, las claves de la conferencia de prensa.

Los tiempos de pandemia obligaron a realizar la conferencia vía virtual del Frente de Izquierda Anticapitalista, frente conformado para expresar una alternativa política de las y los trabajadores, independiente del gobierno y la derecha, que plantee una salida en común ante los problemas más acuciantes que vive la mayoría de la población.

A este evento se conectaron más de 150 trabajadoras, trabajadores, jóvenes y periodistas. Destacó la participación de Adriana Urrea, secretaría general de Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, la agencia de noticias del estado, que está hace más de 9 meses en huelga en defensa de su contrato colectivo de trabajo y contra el hostigamiento patronal que encabeza Sanjuana Martínez.

Sulem Estrada, maestra y ex candidata independiente anticapitalista al congreso de la Ciudad de México, presentó a Flora Aco y a Leda Victoria. Denunció las restrictivas condiciones que impone el Instituto Nacional electoral para registrar candidaturas independientes, las cuales recrudecen durante la pandemia.

“Además de una infinidad de trámites administrativos y burocráticos que son sumamente costosos económicamente para los bolsillos de cualquier trabajador, como lo somos nosotras, -y para los cuales no se nos otorga ningún tipo de recurso, sino que lo sostenemos con recursos propios- hoy nos enfrentamos a una traba mucho más difícil porque estamos intentando lanzar esta candidatura en medio de una crisis sanitaria de enormes dimensiones producto de la pandemia del covid-19.

En el INE, desafortunadamente, no solo emitieron los lineamientos para la obtención de las candidaturas independiente prácticamente en los mismos términos restrictivos que los años anteriores, sin considerar los riesgos sanitarios que implica para nosotros salir a las calles a recolectar apoyos ciudadanos en medio de la pandemia, sino que además hicieron caso omiso frente al recurso de impugnación que ingresamos sobre este tema proponiendo alternativas que fuesen menos riesgosas para nuestra salud y la de las personas que deciden apoyarnos. Nosotras sabemos que esto no es casual, sino que se debe a las restricciones de un régimen político antidemocrático que coloca infinidad de trabas para quienes no pertenecemos a ningún partido político del régimen y queremos pelear por una representación propia.”

Leda Victoria, trabajadora de la educación, activista de la huelga de la UNAM de 1999 y ex presa política de esa lucha estudiantil, aspirante a candidata suplente de la fórmula del Frente de Izquierda Anticapitalista, denunció la otra pandemia: la de la violencia contra las mujeres, que se da al mismo tiempo que el gobierno de AMLO ha recortado los fondos para atender este flagelo y que incluye tanto la violencia patriarcal como la precarización laboral que degrada cada vez más las condiciones de vida de las mujeres. Destacó la importancia de que las mujeres trabajadoras puedan ser candidatas en las próximas elecciones y representen los intereses de las mayorías.

Flora Aco González, aspirante a candidata titular de la fórmula del FIA, es una joven trabajadora del sector estatal despedida por luchar por derechos laborales y reinstalada luego de la lucha gracias al apoyo y el respaldo de trabajadores y trabajadoras y organizaciones sociales y populares. También es defensora de los derechos de las mujeres, feminista socialista, compañera de la diversidad sexual e integrante de la agrupación de mujeres pan y rosas y de la campaña Queremos Trabajo Digno.

Explicó que “en el marco de la pandemia vulneran aún más nuestros derechos democráticos, como ejemplo, recientemente se publicaron por parte del INE los lineamientos sanitarios para recabar los apoyos ciudadanos que nos exigen, que en nuestro caso son más de 7 mil, los cuales exigen el uso de cubrebocas y gel en todo momento para las personas auxiliares y plantean un supuesto metro y medio de distancia entre las personas, sin embargo, mantiene el requisito de la firma en el celular o la toma de foto de quien apoya, sin cubrebocas.”

A pesar de las restricciones y los obstáculos, Flora señaló “Estamos decididas a luchar contra estas trabas pues consideramos indispensable el impulso de una candidatura que dé voz a las necesidades y reivindicaciones de l@s trabajador@s, las mujeres y la juventud, que peleé un programa para que la crisis económica y sanitaria no sea descargada en golpes en nuestras condiciones de vida y de las condiciones de nuestras familias.”

A su vez, destacó que la candidatura del FIA “busca plantear un programa que cuestione los privilegios de los altos funcionarios y las incontables fortunas de los grandes empresarios, pues a pesar de la retórica progresista del gobierno de la 4T éste ha demostrado estar al servicio de los empresarios, priorizando las ganancias a la vida de las y los trabajadores en la pandemia, negándose a prohibir los despidos y sin sanciones reales a quienes bajaron los salarios o recortaron prestaciones y se ha subordinado al gobierno de Trump y sus políticas racistas fungiendo como muro real hacia nuestros herman@s migrantes. A la par, aunque ha desplegado una retórica de austeridad los privilegios de la casta han permanecido casi intactos mientras con ella se justificaron cientos de miles de despidos y bajas salariales a trabajador@s estatales precarios.”

Planteó también la necesidad de que surja una “alternativa por izquierda, que organice a las y los trabajadores, mujeres, jóvenes, sectores populares, indígenas con confianzas en nuestras fuerzas y ocupando nuestros métodos de lucha. Nuestra candidatura pretende contribuir a esta tarea, acompañar las luchas que se dan y ponerse al servicio de fortalecerlas, como es el caso de l@s trabajadores de Notimex”, atacad@s por el gobierno de AMLO a través de Sanjuana Martínez, la directora de la agencia de noticias.

Saludaron la presentación de las aspirantes del FIA Manuel Aguilar Mora, profesor de la UACM y militante de la Liga de Unidad Socialista, quien destacó la conformación de una oposición de izquierda al gobierno de AMLO, un hecho muy importante para la clase trabajadora del país, y Luz del Carmen, del Grupo Socialista Obrero.

“Toda la clase trabajadora deberíamos estar impulsando esta candidatura” señaló Adriana Urrea, del SutNotimex, desde el campamento de África 15, quien reivindicó la participación y el acompañamiento en guardias y distintas medidas de lucha que tomaron desde antes de la pandemia y que se extienden hasta hoy que dio Flora Aco y de todo su equipo a su lucha de más de 9 meses. “Su actividad no es solo discurso, es una convicción de luchar por los derechos de las personas” afirmó. Expresó también el apoyo incondicional para lograr el registro de la candidatura independiente de dos trabajadoras.

Juan Carlos, del comité regional de la Organización Política de los Trabajadores de Baja California, saludó al FIA y el impulso de una candidatura independiente anticapitalista como parte de construir una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Denunció también el carácter proscriptivo del sistema electoral vigente que obstaculiza que las y los trabajadores ejerzan el derecho a votar y ser votados. Destacó que Flora Aco y Leda Victoria, dos trabajadoras socialistas y activistas, representan a todas y todos los luchadores sociales. Dio a conocer que la OPT impulsa candidaturas independientes a una diputación local y a una alcaldía de un municipio bajacaliforniano y propuso generar una red de apoyo de candidaturas obreras y de clase a nivel nacional.

En un ambiente de gran entusiasmo, la conferencia de prensa cerró con el llamado a apoyar el impulso del registro esta candidatura independiente anticapitalista de dos trabajadoras, ya sea con la firma en el caso de las personas que viven en el distrito federal 23 Coyoacán, como con la difusión de esta campaña tanto en el distrito como a nivel nacional.

Puedes conocer las principales propuestas del Frente de Izquierda Anticapitalista (FIA) acá.