Esta última semana la FIFA ha estado nuevamente en el ojo de la corrupción, esta vez por las investigaciones que atraviesan el uso del dinero de la institución por parte de Joseph Blatter, quien es seguido por la justicia en Suiza.
Louis Álamos Columnista de deportes
Miércoles 7 de octubre de 2015
Aún así, Blatter plantea seguir siendo presidente a pesar de su renuncia en junio. Lamentablemente el fútbol mundial está atravesado por la impunidad y los métodos más antidemocráticos para cubrir el negocio de este deporte.
Durante la semana la figura de Joseph Blatter volvió a ser noticia a nivel mundial y sobre todo en el fútbol. Nuevamente el jefe de la FIFA está involucrado en posibles casos de corrupción, ahora la justicia suiza comenzó una serie de investigaciones en torno a Blatter y las posibles prácticas deshonestas, desleales y poco transparente dentro de la federación.
Esta vez el ex-comarca es acusado de la malversación de dineros de la FIFA al publicarse el pago que se le habrían efectuado al ex-jugador de fútbol de la selección francesa y ex-consejero del presidente Michel Platini durante el año 2011. El tema que a todos llama la atención es que el pago al astro del fútbol se da después de nueve años de haber ejercido en la FIFA, recordando que estuvo en su cargo entre los años 1998-2002.
El propio Blatter se defiende justificando que él no ha hecho nada malo, impropio o ilegal, ya que según este, el pago de esas platas fue una retribución a Platini por su trabajo que se hizo cuando era consejero después de un balance dentro de la federación de fútbol más grande del mundo hace cuatro años.
Otro tema que hace que la justicia suiza siga profundizando y haciendo seguimientos investigativos es la estrecha relación que tenía Joseph Blatter con Warner-el ex-vicepresidente de la federación y ex-patrón de la CONCACAF- que fue detenido en el momento que se llevaron a cabo las acciones del departamento de justicia de EEUU en mayo de este año por los casos del ’FIFAgate’, es más a la fiscalía de Trinidad y Tobago se le pidió la extradición de este dirigente.
Así es que el caso de Blatter y las supuestas malversaciones de dineros es nebuloso y está en este período investigativo. Aún así después de todos los escándalos que hizo que Blatter renunciara a la presidencia de la FIFA en junio pasado y el caso actual, este planteó decididamente querer seguir ahora como presidente de la FIFA.
El tema más dramático aquí es que estos peces gordos hacen y deshacen con las grandes riquezas que les traer el fútbol, y se refleja en estos casos donde el deporte ha sido cooptado por los capitalistas y manejados por un nido de empresarios que está dispuesto a todo por mantener sus privilegios. Dentro de la FIFA y las instituciones del fútbol en general alrededor del mundo no existe nada democrático, todos sus métodos y funcionamientos giran en torno a los intereses propios de sus dueños. Es más se encubren su propia corrupción, si son ellos mismos quienes eligen a quienes presiden y se encargan de todo lo que tiene que ver con la federación que rige al fútbol mundial. Acá no hay espacios ni para los jugadores ni tampoco para los socios hinchas de clubes y selecciones, por lo tanto mientras no se les arrebate el deporte a los empresarios, no se acabe de fondo con este sistema que permite la mercantilización del fútbol jamás se dará cabida a un sistema democrático que decida el futuro y presente de este deporte donde quienes lo hicimos popular y quienes lo ejecutan como lo son los jugadores no tenemos ni un tipo de incidencia.