Desde el día 12 de enero estamos en una racha ascendente tanto de contagios como de defunciones que significan un salto importante en el desarrollo de la pandemia en México, los contagios aumentaron un 31,5% en tan sólo 10 días.

Raúl Dosta @raul_dosta
Sábado 23 de enero de 2021
De acuerdo con lo reportado en la conferencia vespertina de la secretaría de Salud en esta ocasión atendida por el director de Epidemiología de la Ssa, el dr. José Luis Alomía Zegarra, México registró mil 440 nuevas muertes y 21 mil 7 nuevos casos de Covid-19 este viernes.
Con dichos resultados, tenemos que se han acumulado hasta la fecha un millon 732 mil 290 contagios y 147 mil 614 defunciones por casa de esta enfermedad pandémica.
La otra cara de la pandemia, la que muestra como en los estados que más concentración de población tienen estamos al borde del colapso hospitalario, reportó que 7 estados están por arriba del 80% de camas ocupadas. Como es de esperarse, la entidad más afectada es Ciudad de México, con el 86% ocupado. Le siguen Estado de México (85%), Guanajuato (84%) y Nuevo León con 83%.
En el rubro de porcentaje de camas con equipo de auxilio respiratorio los estados más comprometidos son Ciudad de México con 86%, seguido por Estado de México (82%) y Nuevo León (82%).
En cuanto a la campaña de vacunación, desinflada por la reorientación de los planes de distribución del a empresa fabricante Pfizer, tenemos que del ultimo embarque que llegaron con poco más de 219 mil dosis, 99 mil dosis serán reservadas para que se utilicen en la aplicación de segundas dosis. L aplicación de primera dosis quedará estancada hasta que se reanuden los embarques de Pfizer en un par de semanas, quizás.
Además, se informó que se reservaron otras 20 mil dosis, las cuales serán utilizadas este fin de semana, y lunes y martes de la siguiente, en el estado de Campeche, seleccionado por ser la entidad con más semanas en semáforo verde, para realizar la vacunación de los trabajadores del sector educativo.
El plan es preparar las condiciones para reactivar las clases presenciales en todos lo niveles educativos. Se anunció que se abarcará tanto a maestros como trabajadores administrativos y de intendencia. Los alumnos serán divididos en subgrupos de manera que se vayan rotando y así lograr grupos reducidos, manteniendo precauciones de distanciamiento y algunas otras medidas preventivas.
El doctor Alomía aseguró que para garantizar que esta operación sea exitosa se vacunará conforme a un padrón previamente elaborado para que se identifique a cada persona vacunada.
No lo mencionaron, pero es de destacarse que desde el día 12 de enero estamos en una racha ascendente tanto de contagios como de defunciones que significan un salto importante, ese día fueron 14,395 contagios hoy son 21,007 lo implica un aumento de 31,5% en tan sólo 10 días. El día de ayer, por cierto se obtuvo una cifra récord del poco más de un año que se lleva siguiendo a la pandemia, con 22,339 contagios.