×
×
Red Internacional
lid bot

LOS GOBIERNOS SON LOS RESPONSABLES. Siguen creciendo los contagios, enfermos graves y muertos en Sudamérica

El cono sur del continente fue noticia este miércoles por la rápida propagación del Covid-19 y contribuyó así a que se reportara la mayor cifra diaria de nuevos casos en el mundo.

Jueves 21 de mayo de 2020 01:26

Brasil, Perú y Ecuador, ocupan los primeros lugares en contagios y fallecimientos en el sur del continente. La pandemia de coronavirus se extiende rápidamente y está causando estragos en los sectores más vulnerables. La curva ascendente en la región, sumada al caso estremecedor de los Estados Unidos que ya acumula 93.000 muertos y 1,5 millones de contagiados, contribuyó a que el miércoles fuera el día con mayor cantidad diaria de contagios a nivel mundial desde que se declaró la pandemia.

“En las últimas 24 horas, 106.000 casos fueron reportados a la OMS -la cifra más alta en un solo día desde el inicio de la pandemia”, advirtió el director general de esa organización, Tedros Adhanom. Con este récord, la cifra de contagios globales de COVID-19 confirmados llegó a 4,76 millones y la de fallecidos supera los 317.000.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo con epicentro en el estado de Nueva York, con más de 354.000 enfermos y 28.600 fallecidos, desde donde La Izquierda Diario viene informando de primera mano a través del sitio Left Voice y sus corresponsales, denunciando la política criminal de Trump y amplificando la bronca de las y los trabajadores de la salud que arriesgan sus vidas en la primera fila contra el virus.

Te puede interesar: Enfermera en Estados Unidos: “No necesito un cumplido, necesito trabajar segura”

Ya en el sur, le sigue en el desastre Brasil, que en manos de Bolsonaro ha superado los 291.000 infectados y 18.800 fallecidos; es el epicentro latinoamericano de la enfermedad y el tercer país del mundo con mayor número de infectados. El martes, se había consolidado como uno de los focos globales de la crisis sanitaria al superar el millar de fallecidos diarios por primera vez. Este miércoles se informó de otras 888 muertes y casi 20.000 nuevos contagios.

También desde allí venimos informando cotidianamente a través de Esquerda Diário, denunciando al bolsonarismo pero también la pasividad de la oposición del PT de Lula y especialmente de la burocracia de las centrales obreras mayoritarias como la CUT, que siguen negándose a poner en pie de lucha a los trabajadores del país. Millones que mastican bronca en las favelas, indefensos ante la pandemia, golpeados por el hambre y hostigados por las fuerzas represivas, encontrarían así un canal de expresión y rebeldía. Pero los dirigentes del PT prefieren esperar a las elecciones, como denuncian referentes de la izquierda en un novedoso debate que acaba de organizar Esquerda Diário.

Te puede interesar: Debate en la izquierda brasileña: ¿cuál es la salida ante la crisis sanitaria y capitalista?

Perú es otro de los focos dramáticos de la región. Sumando 4.537 casos y 110 nuevos decesos en las últimas horas, acumula más de 104.020 casos y 3.024 muertos. Como denunció nuestra compañera Cecilia Quiróz en entrevista con el medio argentino C5N, la política del gobierno de Vizcarra de imponer un estado de sitio represivo pero dejar que las grandes empresas obliguen a sus trabajadores a seguir asistiendo a sus puestos, provocó una crisis sanitaria en la cual los profesionales tienen que decidir a qué pacientes dar cama y a cuáles no.

Como bien señaló, el colapso del sistema no es por la pandemia en sí, sino por años de desmantelamiento de la salud pública producto de las políticas neo liberales y por la política actual, del mismo tenor, que permite que siga como si nada el negocio de la salud privada, las grandes clínicas, laboratorios y cadenas farmacéuticas en vez de ponerlas al servicio de la población.

Te puede interesar: [Video] "La situación en Perú es terrible: tenemos 100 000 contagiados y 3000 muertos"

En Chile desde la semana pasada hay un salto en los contagios y este miércoles alcanzó los 53.617 infectados (4.038 nuevos) y más de 540 defunciones (35 nuevas). Allí también el sistema de salud está al borde del colapso con las camas de terapia intensiva a tope. El número de pacientes que requieren ventilación mecánica aumentó a 758.

El gobierno represor de Piñera, puesto en jaque por la rebelión popular el año pasado, pretende aprovechar la pandemia para tomar aire y pasar a la ofensiva, con miles de despidos y suspensiones como el caso emblemático de Latam. Tras la disparada de los casos, prolongó hasta el 29 de mayo la megacuarentena que rige en Santiago desde la semana pasada y que mantiene confinadas en sus casas a cerca de 7 millones de personas. El Partido de Trabajadores Revolucionarios que impulsa La Izquierda Diario en este país, denuncia todo esto en una nueva declaración.

Te puede interesar: [LID Internacional] Chile, de la rebelión a la pandemia

Tras ellos se ubican Ecuador (más de 34.800 enfermos y 2.888 defunciones), Colombia (17.600 contagios y 630 muertes) y República Dominicana (más de 13.000 enfermos y 446 fallecimientos). Argentina, que cumplió este miércoles dos meses en cuarentena, tiene 8.809 casos y 394 defunciones y la curva viene creciendo. Con esto, el continente americano supera los 2,2 millones de casos y las 131.000 muertes. Unos 580.000 de esos contagios y 32.000 fallecimientos corresponden a Latinoamérica.

Esta región (y también Estados Unidos), con gigantescos bolsones de pobreza y una salud pública desmantelada, corre un grave riesgo de caer en una catástrofe histórica. No solo por la pandemia que está siendo gestionada bajo la lógica de mantener las ganancias capitalistas, sino por la combinación con una crisis económica de proporciones que también pretenden descargar sobre nuestra clase con cientos de miles de despidos, rebajas salariales y ataques a las condiciones laborales. Las luchas obreras y populares que se ven en muchos de estos países son el camino que hay que seguir para pararles la mano a los grandes empresarios y los gobiernos que están a su servicio e imponer una salida a favor de las grandes mayorías.