Desde hace una semana siguen detenidos 6 trabajadores portuarios del gremio S.U.P.A. (Sindicato Unidos Portuarios Argentina) en el marco de reclamo por paritarias que terminó el sábado 5 de septiembre por la noche con el ataque por parte de barra bravas armados con el saldo de un portuario baleado y varios heridos de arma blanca.
Domingo 13 de septiembre de 2020 11:31
En las terminales del Puerto de Buenos Aires el sábado 5 de septiembre detuvieron a trabajadores portuarios que estaban reclamando por paritarias dignas después de meses de haber trabajado, incluso en muchos casos, para trasladar productos no esenciales. Hasta este domingo quedan detenidos seis portuarios, algunos de la comisión directiva y trabajadores de base, que el juez quiere mandar a un penal común.
Este conflicto empezó hace unos meses cundo la Cámara de contenedores, que agrupa a las patronales de las 3 terminales multinacionales de Puerto de Buenos aires, quiso imponer el acuerdo paritario firmado por la FeMPINRA. El sindicato al que pertenecen los trabajadores portuarios detenidos no es el que firmó la paritaria, ya que el S.U.P.A ((Sindicato Unidos Portuarios Argentina) se encuentra fuera de la FeMPINRA y fue rechazado por los trabajadores y su dirección.
Te puede interesar: Puerto de Buenos Aires: carneros, patotas y tiros contra el reclamo de los estibadores
Te puede interesar: Puerto de Buenos Aires: carneros, patotas y tiros contra el reclamo de los estibadores
Antes de la agresión con tiros, en un intento de maniobra, las patronales les impiden el ingreso a los trabajadores quienes responden con bloqueos a las terminales y asambleas. Estos bloqueos son reprimidos por Prefectura Naval y se realizan 31 detenciones de trabajadores estibadores, de los cuales 25 son liberados 24 horas después..
Días antes circuló un audio entre los grupos portuarios de un directivo del sindicato de guincheros y grúas móviles, pidiendo “aguanta golpes“ para desalojar a los trabajadores portuarios del S.U.P.A. y también la denuncia penal del sindicato hacia la gerencia de terminal 4 (Apm Terminals Maersk ) por proteger a los barras dentro de esa misma terminal.
Las paritarias portuarias se cerraron hace unos días y las acciones llevadas a cabo por los trabajadores portuarios del S.U.P.A. tuvo la simpatía y aprobación de muchos trabajadores portuarios de la FeMPINRA, que ven cómo día a día se pierden derechos y salarios, mientras las patronales son beneficiadas con extensión de las concesiones, bajas de impuestos, mientras facturan en dólares y fugan las divisas al exterior.
En momentos de pandemia, desocupación, despidos, paritarias en baja, tercerización ante la mirada cómplice de la CGT, y las políticas del gobierno nacional para pagar la deuda, aumentar el sueldo y los reclamos de impunidad a la policía entre otras cosas, los trabajadores esenciales son expuestos a los contagios sin las medidas mínimas de protección.
Es necesario enfrentar a las terminales portuarias y la justicia que cometen estos atropellos contra los trabajadores portuarios dejando en claro que si no aceptas las paritarias y te organizas te reprimen con prefectura, te atacan barras bravas pagos por la patronal y vas preso. Es hora de que la dirección de S.U.P.A. y la federación Marítima portuaria (FeMPINRA) realicen acciones y convoquen a asambleas para discutir acciones que logren liberar a los detenidos.
El 17 de septiembre será una jornada nacional de lucha del Plenario del Sindicalismo Combativo y el reclamo por la liberación de los compañeros portuarios estará presente.
Te puede interesar: Gran jornada de lucha: el 17 salimos a las calles
Te puede interesar: Gran jornada de lucha: el 17 salimos a las calles