Trabajadoras y trabajadores de las líneas del Metro de Santiago siguen denunciando los despidos; esta vez se lo hicieron saber a Piñera.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 25 de septiembre de 2020
Las y los trabajadores del Metro de Santiago han denunciado, los últimos días, los despidos que se han hecho durante estos meses de pandemia, los que ya van en más de 1.500.
En medio de la cadena nacional por la reapertura de casi el 100% de las líneas del Metro, las y los trabajadores le hicieron recordar a Piñera que existen los despidos, denunciando esta situación en pleno anuncio en los medios de comunicación, lo que fue viralizado rápidamente por redes sociales.
El abogado del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, Daniel Vargas, solidarizó con las más de 400 trabajadoras del aseo despedidas de Metro- además de los otros cientos de trabajadores/as-, manifestando en redes sociales que "Toda la fuerza a los trabajadores del Metro, que la crisis la paguen los empresarios".
Mientras #Piñera anunciaba la reapertura del #Metro trabajadores denunciaron la ausencia de condiciones sanitarias y los más de 400 despidos que afectan a las trabajadoras del aseo.
Toda la fuerza a los trabajadores del Metro, que la crisis la paguen los empresarios. https://t.co/dfxBQC9n3n— Daniel Vargas (@daniel_vargasd) September 23, 2020
En Chile la cesantía vienen subiendo aceleradamente pasando el 13% a nivel nacional, marcando un índice histórico en los últimos 16 años, mientras las dirigencias de la CUT- liderada por el Partido Comunista- brillan por su ausencia y aparecen solamente cuando se reúnen con el Gobierno y los grandes empresarios de la CPC, aceptando migajas de aumento de suelo.
Más que nunca se hace necesario poder articular nuestras fuerzas y organizarnos en pos de nuestras demandas, como el cese de los despidos y la reincorporación a los puestos de trabajo, la derogación de la ley de protección del empleo, sueldo mínimo de $500.000, contra el subcontrato; retomando el camino de la huelga general de 12 de noviembre, el fuera Piñera, y por todas las demandas de octubre.
Estamos a un mes del plebiscito por una nueva constitución. Si bien, estamos junto a los millones que aprobarán, no confiamos en un proceso constituyente pactado a espaldas del pueblo y en cuatro paredes, lleno de trampas y limitaciones. Nuestras fuerzas son para luchar y conquistar una verdadera asamblea constituyente libre y soberana, para que sea la clase trabajadora, mujeres, estudiantes, pueblos originarios, los que decidan qué rumbo debe tomar el país y cómo solucionar las principales demandas del pueblo.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI