Aunque son los casos más graves, no son solo el delta del Paraná y las sierras cordobesas: catorce provincias están afectadas en distintos grados. El agronegocio tiene vía libre.
Valeria Foglia @valeriafgl
Lunes 28 de septiembre de 2020 15:19
Foto: Télam
Catorce provincias siguen siendo afectadas por incendios de distinto tenor, según reportó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego en la mañana del lunes. Como informó la semana pasada, el 95 % son generados por actividades humanas. Las provincias más afectadas siguen siendo Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y San Luis.
Hay nueve focos activos: las islas del delta del Paraná (Entre Ríos-Santa Fe), La Cumbre y Alta Gracia (Córdoba), Laguna de Tesorero (Jujuy), Tafí Viejo - Cumbres de Raco (Tucumán), Santa Victoria y Pocitos (Salta), Loma Larga (Catamarca) y Villa Larca (San Luis). En tanto, fueron completamente extinguidos los incendios en Mendoza y Corrientes, con cinco y once focos respectivamente. En Jujuy, Santa Fe, Tucumán, Salta, Catamarca, Chaco y Santiago del Estero hay otros focos en calidad de contenidos y circunscriptos, lo que equivale a decir que las llamas dejaron de propagarse, pero los incendios no están definitivamente terminados y pueden cambiar a la categoría “fuera de control”.
Te puede interesar: Argentina ratificó Escazú, pero el extractivismo sigue siendo política de Estado
Te puede interesar: Argentina ratificó Escazú, pero el extractivismo sigue siendo política de Estado
A solicitud de provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Jujuy y Tucumán, trabajan en las zonas afectadas cuerpos de brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Este miércoles se producirá una nueva reunión del Comité de Emergencia Ambiental (CEA), “en el marco de la continuidad de las acciones presentadas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los incendios en el delta del Paraná”, dice el SNMF en su informe. En la reunión anterior, también con modalidad virtual, las autoridades de distintas jurisdicciones afectadas dieron cuenta de un recrudecimiento de incendios en Santa Fe y nuevos focos en Entre Ríos, donde además se detectaron “actividades de maquinaria pesada y desmontes” en el municipio de Victoria, tras lo cual se paralizaron las obras y se labraron actas de infracción. El agronegocio sigue desatado.
Argentina bajo fuego
Casi medio millón de hectáreas (434 975 hasta el 15/9) se incendiaron desde comienzos de año en el país: el lamentable podio de provincias afectadas se lo lleva Entre Ríos, con una superficie de 165 108 hectáreas en total. Por las quemas del agronegocio, la provincia lleva medio año de incendios y contaminación severa del aire, lo que se irradió a Santa Fe y Buenos Aires. El segundo lugar fue para Córdoba, con unas 48 410 hectáreas quemadas. Río Negro ocupa el tercer puesto con 35 572. Luego siguen Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco y Catamarca, con alrededor de veinte mil hectáreas más o menos. Santa Cruz, San Juan y Buenos Aires se encuentran entre las que tuvieron menos superficie quemada.
Te puede interesar: El FIT Unidad presentó su proyecto de ley de humedales: un aporte a la defensa del planeta
Te puede interesar: El FIT Unidad presentó su proyecto de ley de humedales: un aporte a la defensa del planeta
Este recrudecimiento de las quemas intencionales, que implican un perjuicio para la biodiversidad de humedales y bosques nativos y la salud de la población, tiene lugar mientras el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propone paliar los ataques del agronegocio a la naturaleza y las comunidades con “una nueva cultura” y una ley de educación ambiental. Aunque suene a broma, no es gracioso.