×
×
Red Internacional
lid bot

Video. Silvina Batakis: formación ambiental al servicio del extractivismo

La designación de Silvina Batakis, consensuada entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de la renuncia de Martín Guzmán generó expectativas en algunos sectores por su formación en ambiente y por su condición de mujer al frente de la cartera económica.

Viernes 8 de julio de 2022 20:04

Silvina Batakis ¿La ministra ambientalista? - YouTube

Silvina Batakis dijo cosas como: “La energía a nosotros nos puede dar una oportunidad enorme, porque Argentina tiene todas las condiciones para generar, por ejemplo, hidrógeno. También las de minería para ser el desarrollador de baterías de litio... Vaca muerta es una gran oportunidad, el gasoducto es una gran oportunidad…”.

Te puede interesar: Batakis: la ministra con “formación ambiental" para la profundización de la agenda extractivista

Evidentemente las caras pueden cambiar pero las políticas extractivistas del gobierno se mantienen: la depredación de la naturaleza por empresas multinacionales para producir dólares y para pagar la deuda ilegítima con el FMI, viene exigiendo “medidas dolorosas”...contra el pueblo.

Silvina Batakis ya cubrió funciones en otros momentos. Las y los docentes de la provincia de Buenos Aires se acuerdan muy bien de ella: en 2012 les quiso pagar el aguinaldo en cuotas. También fue parte de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, desde donde impulsó la megaminería del litio. Este mineral es clave para la construcción de baterías, pero para extraerlo se usan cantidades de agua enormes y se destruyen fuentes hídricas esenciales para la vida de las comunidades y ecosistemas andinos en el noroeste del país.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Ariel-Slipak-El-marco-juridico-que-defiende-la-mesa-del-litio-beneficia-a-las-empresas

La “gran oportunidad” que ve la ministra Batakis en Vaca Muerta significa más extracción de combustible fósil, emitiendo más gases de efecto invernadero mientras atravesamos una crisis climática. El fracking produce contaminación directa por desechos, produce sismos, viene de la mano de ataques constantes a las condiciones de trabajo en el sector y funciona a base de enormes subsidios y beneficios estatales para que sigan ganando las empresas.

Otro eje importante para la ministra es la ampliación de la frontera agroganadera. Y no es algo menor cuando Argentina está entre los 10 países que más deforestaron en los últimos años. Lo que buscan es transformar, y así destruir, los bajos submeridionales, ubicados en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, uno de los humedales más importantes de nuestro país con una biodiversidad y fuentes de agua únicas

Estos son algunos ejemplos de los planes de la ministra “ambientalista”, para enfrentar los planes extractivistas hay que profundizar el camino de lucha y resistencia ambiental, protagonizado por trabajadoras y trabajadores, la juventud, los pueblos originarios y la poblaciones de los territorios, y unirlo a la lucha también contra los planes del FMI.