Durante el día de hoy se realiza la 13ª Jornada de Lucha de los obreros de Lear, con las consignas “contra la represión y por la reincorporación de los despedidos”. Cortan colectora frente a las puertas de la fábrica. La Gendarmería, lejos del lugar, tras el fallo de la jueza Arroyo Salgado.
Miércoles 5 de noviembre de 2014 09:11
Los trabajadores de Lear, y organizaciones obreras y políticas que los apoyan, están realizando esta mañana la 13ª Jornada de Lucha, “contra la represión y por la reincorporación de los despedidos”. El sábado pasado en una asamblea votaron una manifestación y corte por la mañana, a las 6:30 hs. en la puerta de Lear. Por la tarde, una concentración en el Obelisco a las 18 hs y marcha al Ministerio de Trabajo (sede Alem).
La acción se da tras el importante fallo dado a conocer por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que ordenó al Ministerio de Seguridad apartar a la Gendarmería de los operativos en la Panamericana frente a las acciones de los trabajadores de Lear. La denuncia y el posterior fallo, presentada por el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT), constituyen un duro revés para el secretario de Seguridad Sergio Berni.
La acción comenzó con un corte de la colectora, frente a los portones de la autopartista norteamericana Lear. Ante el anuncio de la acción, la empresa dio asueto a todos sus empleados. La Gendarmería no se acercó al lugar, tal lo dispuesto por el fallo. Estaba presente el fuerte operativo de la Policía Bonaerense que desde hace meses custodia la empresa.
Damian, uno de los despedidos, dialogó con La Izquierda Diario. “Estamos en la 13ª Jornada de Lucha. Habíamos votado en asamblea el bloqueo de la planta. La patronal nuevamente hizo lock-out: otra vez esta patronal latinoamericana desconoce todas las leyes argentinas. Ya tiene 12 fallos en su contra, y se viene negando a reincorporar a los compañeros. Después de la fuerte denuncia que se realizó tras la represión del 23 de octubre y del fallo de la jueza Arroyo Salgado, la Gendarmería se retiró. Es un gran triunfo de los trabajadores de Lear y todos los trabajadores de Zona Norte, que muestra cómo el accionar represivo del Estado no puede ser la solución para un conflicto donde están quedando familias en la calle”.
Damián agregó que “a la tarde realizaremos una movilización al Ministerio de Trabajo, camino a una huelga histórica que lleva 5 meses. Vamos a seguir peleando hasta que todos los compañeros vuelvan a sus puestos de trabajo”.
A las 9 horas se realizó un acto, donde hablaron algunos de los presentes. Entre ellos Raúl Godoy, obrero de Cerámica Zanon y ex legislador del PTS-FIT; Jorge Medina, delegado de MadyGraf bajo gestión obrera; Pablo López, diputado nacional por Salta del PO-FIT y Ruben Matu, delegado de los trabajadores que Lear. Todos se refirieron al ejemplo de los trabajadores de Lear y la importancia de esta nueva jornada de lucha, para exigir la reincorporación y rechazar la represión. El fallo que obliga a la Gendarmería a retirarse del lugar es saludado como un triunfo de los trabajadores de Lear y quienes vienen “poniendo el cuerpo” a su lucha.
Ruben Matu habló con La Izquierda Diario al finalizar esta primera parte de la 12ª Jornada de Lucha. “La Jornada de hoy es positiva, no solo por el balance que podemos hacer en cuanto a la situación de la empresa y el fallo que retira a la Gendarmería de Panamericana, sino por los compañeros que se han acercado a apoyarnos, entre ellos Raúl Godoy y una importante delegación de obreros de Donnelley. Es un orgullo que compañeros y compañeras que representan organizaciones tan importantes, como Zanon y el Sindicato Ceramista de Neuquén, o MadyGraf bajo gestión obrera, estén junto a nosotros. Y además junto a todos los que vienen a hacernos el aguante: estudiantes, trabajadores de Zona Norte pero también del Oeste y Sur. Como siempre, tratamos de mostrar el camino para enfrentar los planes de las patronales y el gobierno, que quieren descargar crisis sobre el pueblo trabajador. Estamos convencidos que esta unidad entre los luchadores, los obreros y estudiantes, la izquierda que apoya las luchas, muestra el camino. La lucha de Lear es un precedente, lo reconocen todos los compañeros que vienen a solidarizarse. Estamos enfrentando a una multinacional yanqui, al SMATA, a la Gendarmería y la Policía. Lo toman como un ejemplo los miles de trabajadores que nos ven con simpatía, y se ve reflejada en la solidaridad que recibimos. Esto nos refuerza la moral. Si tenemos que bancar cinco meses más lo vamos a hacer”.
El mensaje de los trabajadores nuevamente fue clarísimo: el conflicto seguirá si no son reincorporados los trabajadores que siguen en la calle.
Uno de los hechos destacados de la mañana fue la presencia de una numerosa delegación de 30 trabajadores del Astillero Río Santiago, de Ensenada. Recordemos que en la anterior jornada, ferozmente reprimida por la Gendarmería, su histórico dirigente José Montes recibió más de 20 perdigones de balas de goma. Hasta la Zona Norte llegaron estos combativos obreros, para "bancar" a su compañero y a los despedidos de Lear.
Al finalizar esta primera etapa de la Jornada de Lucha, los trabajadores anunciaron que a las 18:00 horas concentrarán en el Obelisco, para marchar al Ministerio de Trabajo.