×
×
Red Internacional
lid bot

Acto. Sin Pablo Moyano ni gremios K: la CGT volvió a pedir el voto al PJ y un pacto social

El acto fue en la cancha de Defensores de Belgrano. Solo participaron los aparatos de algunos sindicatos. Se leyó un documento que insiste con "un acuerdo político, económico y social". Guerra de cantitos entre Camioneros y el resto de los sindicatos. La sorpresa: a la CGT ahora le parece bien la propuesta de "reducir la jornada laboral".

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Martes 2 de mayo de 2023 17:25

El acto del Día de los trabajadores de la CGT ya arrancaba un poco deslucido. En vez del 1 de mayo lo hicieron el 2 y en horario laboral. Pero además pegó el faltazo uno de sus principales dirigentes, Pablo Moyano, así como algunos gremios alineados en el kirchnerismo.

Hubo un poco de "mística", es cierto. Fue la guerra de cantitos que empezó la tribuna de Camioneros cuando le tocaba hablar a Héctor Daer. El "Oooh, levanten la mano / los soldados de Moyano" se escuchaba en todo el estadio, aunque no con la fuerza de otras épocas. Tampoco la respuesta que intentaron las tribunas de la UOCRA y UPCN.

El resto del acto transitó en lo previsible. La CGT busca (re) aparecer en el medio de la crisis económica y otra no menor: la del peronismo. En el escenario estuvieron los de siempre. Los "gordos" e independientes compartieron escenario con Hugo Moyano y una parte del Consejo Directivo. No estaban, en cambio, los referentes de la Corriente Federal ni el SMATA, que comparte con Pablo Moyano el Frente Sindical. Tampoco Abel Furlán de la UOM.

Ya estamos acostumbrados a las idas y vueltas de la CGT. Es una unidad tan frágil como la del Frente de Todos. Por eso el documento común se leyó en un acto dividido.

Se puede leer como una postura "crítica". Pero también como una adaptación de Pablo Moyano y los gremios K a la disciplina cegetista. ¿Por qué no plantearon en el escenario sus "matices"? ¿Quieren hacer como Cristina Kirchner que hace como si no fuera parte del Gobierno que ajusta? Raro.

El primer dirigente en hablar fue Carlos Acuña, quien trazó una relación entre distintos hechos de violencia política y la derecha. También se refirió a la reforma laboral y aseguró que estarían dispuestos a discutir la reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas. Fue la primera señal de que el sindicalismo peronista quiere cubrir su complicidad con el ajuste del Frente de Todos con algunos puntos robados al programa de la izquierda. Sería bueno que se sumen a esa pelea. Con la fuerza de los gremios que dirigen se podría imponer esa medida. Pero el resto del acto no dejó muchas ilusiones que lo hagan realmente.

Daer invitó a "militar el triunfo del peronismo y a concientizar que nadie vote a quienes atentan contra sus intereses". Con la mano en el bolsillo: toda una contradicción

Luego Jorge Sola, secretario de prensa de la central, leyó el documento "unitario", una actualización del ya presentado la semana anterior en el consejo directivo.

Allí volvió a referirse a la crisis económica y social, insitiendo que "estamos a tiempo". ¿De un plan de lucha? Ojalá. La CGT propone, ante la crisis, un "gran acuerdo político, económico y social, un acuerdo permanente entre la producción y los trabajadores". O sea un pacto con la clase empresaria que viene saqueando el país, el salario, las reservas y el pan de la boca de millones de personas. Pero también un pacto con la derecha que la misma CGT critica, aunque ahora parece que empezó a diferenciar entre "halcones y palomas" (como le dicen periodistas y peronistas). Por eso en el acto volvió a haber críticas a Milei y Macri pero no a Larreta, aunque sin nombrarlos.

También pidió un "recalibramiento" de las metas del FMI (o sea el combativo programa de "Sergio" y Cristina Kirchner).

En el acto de hoy la CGT también comenzó a ensayar un discurso sobre la reforma laboral que agitan los candidatos de la derecha que podrían ganar las elecciones Por un lado la rechaza, por otro dice que está dispuesto a discutir cambios y modernizaciones "que signifiquen mejoras". Peligroso. Nadie va a decir que te va a "reformar" para robarte derechos. Es de manual.

Te puede interesar: Cómplices del ajuste. Ahora la CGT está de acuerdo con reducir la jornada laboral, sin decir cómo conquistarla

El cierre estuvo a cargo de Héctor Daer. Después de la breve interrupción de la barra de Camioneros con los cantitos, Daer planteó la postura de la dirección cegetista. O al menos de su mayoría. Luego de retomar los principales definiciones del documento común, Daer se metió en el terreno electoral. Insistió que la CGT quiere ser parte del proyecto de país, pero también de la (difícil) campaña del peronismo. Se mostró de acuerdo con unas PASO aunque no adelantó sus preferencias. Todos saben que trabaja para una candidatura de Massa aunque el ministro faltó al acto (y encima mandó un saludo que llegó cuando todo había terminado).

Daer volvió a agitar el fantasma de la derecha para despertar cierta mística. Fue poco. Para quienes recordamos los actos durante del macrismo, ahora ni los oradores se entusiasman con sus propios argumentos.

Aún así invitó a "militar el triunfo del peronismo y a concientizar para que nadie vote a quienes atentan contra sus intereses". Una frase que, con la mano en el bolsillo, es toda una contradicción.

El acto terminó así, con poco entusiasmo y menos claridad de hacia dónde va el peronismo. Seguramente al consejo directivo le hizo bien un poco de sol y cámaras. Al menos para decir "acá estamos".

El día anterior, el 1 de mayo, la izquierda y el sindicalismo combativo realizaron un acto donde plantearon un programa para defender el salario, reducir la jornada laboral para generar puestos de trabajo y otras demandas obreras. También le exigieron a la CGT que deje la tregua y convoque un plan de lucha contra el ajuste.

Estamos a tiempo.

Te puede interesar: Masivo acto del Frente de Izquierda Unidad: contra el ajuste del FMI, los grandes capitalistas y los partidos patronales


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X