Todas las semanas los estudiantes secundarios y terciarios que cursan en el Nacional de Adrogué están afectados por cortes de agua. Hoy se generalizó en todo el distrito.
Viernes 13 de mayo de 2016
Hace varias semanas los cortes de agua se hicieron parte de la rutina en Almirante Brown complicando el desarrollo de las cursadas. Este problema recurrente hace que los estudiantes todos los días se pregunten lo mismo, en sus grupos de Facebook, Whatsapp o en la puerta de la institución: ¿hoy tendremos clases?
Así fue que, durante los días martes y jueves de esta semana no pudieron dictarse clases normalmente en el Nacional Adrogué, donde funcionan dos escuelas por la mañana y la tarde, sumando el terciario en el turno de la noche. Todavía es una incógnita lo que sucederá este viernes.
Las sorpresivas interrupciones del servicio que afectan a todo el distrito y zonas aledañas empiezan a caldear los ánimos de la gente. ¿Cómo podemos vivir sin agua? ¿Cómo se la arreglan en el hospital para limpiar? ¿Cómo estudiar si todas las semanas suspenden las clases? En un contexto de ajuste hacia los trabajadores, queda otra vez en evidencia que para las empresas lo único que interesa es la fortuna que amasan. No alcanzó con que el monto de las facturas se vaya a las nubes, también tenemos que soportar días enteros sin un recurso tan básico como el agua.
La situación del Nacional no es un caso aislado, se da en el marco de un ajuste en curso que implica una serie de ataques a la educación pública. En la tarde de ayer miles de estudiantes y docentes marcharon por las calles de Capital Federal en defensa de la educación pública. Este fenómeno arrancó con clases públicas y asambleas con Filosofía y Letras a la cabeza de varias facultades, haciendo que confluyan los reclamos por mayor presupuesto y aumento salarial para los docentes. Esto rápidamente se replicó en varias universidades del conurbano. En Lanús por ejemplo, también los profesores se encuentran en medio de un conflicto salarial que cuenta con un extendido apoyo entre la comunidad educativa.
El gobierno del PRO viene encabezando estos ataques con la complicidad del kirchnerismo, que en la Provincia de Buenos Aires apoyó el presupuesto de ajuste de Vidal. El intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares fue quien preparó la reunión con los intendentes del conurbano para que voten a favor del presupuesto 2016 y el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires. Los resultados de esta política están a la vista. Por esto desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda proponemos impulsar una jornada nacional que coordine todos los reclamos a lo largo y ancho del país, para exigir que el gobierno decrete la emergencia educativa, se apruebe el Boleto Educativo Gratuito para estudiantes, docentes y no docentes, y por 45% de aumento salarial a los docentes.