×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Sin agua y negocios inmobiliarios

Hace tres días casi la mitad de los pobladores de la ciudad de San Salvador de Jujuy se quedó sin el servicio de agua de red. La provisión de la misma se vio paralizada por la rotura de un acueducto principal, dejando sin abastecimiento a la zona ubicada al margen izquierdo del Rio Grande, donde viven 170.000 personas (INDEC, 2010).

Martes 23 de septiembre de 2014

1 / 1

Esta situación generó malestar y bronca de las personas, ya que no son hechos casuales sino que se reiteran, sobre todo en estos meses, donde la falta de lluvia en primavera y las abundantes en verano, pone al descubierto la falta de inversión en infraestructura de un servicio tan básico como es el agua.

La empresa Agua de los Andes SA es quien provee el servicio de agua potable. Dicha empresa, que cuenta con capitales privados y participación del estado, es noticia frecuente por la mala cobertura que tiene en la prestación de este servicio esencial que sigue siendo limitado en Jujuy ya que los barrios más pobres y las comunidades rurales carecen del mismo proveyéndose de agua durante el año de fuentes naturales (ríos o vertientes) como de camiones en mal estado que reparten agua con frecuencia escasa.

La política del gobierno provincial fue privatizar el suministro de servicios públicos como agua, gas y energía eléctrica y posteriormente tuvo una política de dar rienda suelta a las empresas concesionarias para que se lleven la mayor cantidad de dinero sin ningún tipo de inversión, donde muchas veces los mismos funcionarios son socios menores. Desde el año 2010 se denuncia la falta de un plan de inversión, lo que no frenó los reiterados tarifazos, con aumentos, por ejemplo, en enero del 2011 de un 400% (18/02/2011), y un posible aumento para este mes del 250% (12/09/2014).

La complicidad del estado también se refleja en la falta de control, ya que son reiteradas las denuncias a la S.U.S.E.P.U y de la ausencia de sanciones ante los incumplimientos. Recordemos que dichos funcionarios no son elegidos por los usuarios, sino por la propia cámara de diputados, asegurándose la continuidad de los negocios millonarios alrededor de los servicios públicos. Actualmente el último designado al Directorio es Mario Pizarro (ex diputado y actual presidente del Comité Provincial de la UCR), evidenciando una vez más el pacto Fellner-Morales ya que en una Legislatura Bipartita es fácil entenderse.

Privatización de servicios públicos, negocios millonarios, falta de inversión, ausencia de control del estado provincial son las características de la política de servicios públicos del Frente para la Victoria en Jujuy, dando como resultado lo que vemos hoy: gran cantidad de familias sin provisión de agua de red.