Con un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el Jefe de Gabinete y la ministra de Salud, volvieron a alertar sobre el aumento de casos, pero no plantearon ninguna medida seria para frenar la tendencia.
Domingo 28 de marzo de 2021 22:01
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindaron una conferencia de prensa para anunciar medidas ante el crecimiento de casos de coronavirus en el país.
Si bien ambos funcionarios admitieron que la situación epidemiológica es preocupante y que el crecimiento de casos que se registra se acelera, no anunciaron ninguna medida concreta para frenarlo ni para fortalecer el sistema de salud. Tampoco más presupuesto para salarios de trabajadores y trabajadoras del sector. El énfasis estuvo puesto en el turismo y en lograr una “semana santa cuidada”.
“Necesitamos en semana santa revalidar todos los protocolos que tenemos activos, volver a esas políticas de cuidado individual, personal que se transforman en cuidado colectivo”, Aseguró Cafiero. Sin embargo, como denuncian trabajadores y trabajadoras desde el comienzo de la pandemia, los protocolos no se cumplen en los lugares de trabajo y nadie controla su efectivo cumplimiento por parte de las patronales. Los únicos detalles respecto de las medidas y protocolos a adoptar, siguen haciendo eje en el cuidado individual: dos metros de distancia, tapabocas e higiene personal.
“A partir de mañana lunes 29 de marzo hasta el miércoles 31 inclusive, la administración pública nacional queda eximida de la presencialidad, de cumplir con sus tareas laborales desde el lugar de trabajo, lo debe cumplir de modo remoto a partir del teletrabajo” sostuvo Cafiero.
También, invitó a los gobiernos provinciales y municipales, “a otros sectores y organismos autónomos de la administración pública, al poder Legislativo y Judicial, a adoptar medidas similares”. “Así mismo lo hacemos con el sector privado”, agregó.
La eximición de la presencialidad al sector público, sin embargo, tendría poco impacto ya que en la mayoría de las dependencias estatales ya se está implementando el teletrabajo. Por otro lado, si bien se “invita” a gobernadores e intendentes a adoptar medidas similares, los anuncios no pasan más que de sugerencias y queda librado al criterio de cada jurisdicción qué medidas se aplicarán y cómo.
La expectativa es poder seguir con la actividad económica y escolar en el marco de una pretendida “normalidad”, mientras se espera la llegada de nuevas vacunas. Ninguno de los dos funcionarios hizo alusión a la capacidad que tiene el país de producir la vacuna, como forma de acelerar la inmunización de la población.
La estrategia del Gobierno, según lo que viene anunciando, es reducir la mortalidad mediante la vacunación de la población con más riesgo. Es por esto que se definió diferir la aplicación de la segunda dosis, en aquellas personas que ya recibieron la primera. Hacen esto, mientras en el laboratorio mAbxience de la localidad de Garín, propiedad del amigo del Gobierno, Hugo Sigman, se produce el principio activo de la vacuna de AstraZeneca y se exporta a México por un acuerdo con Carlos Slim, el magnate mexicano. De hecho, este lunes el diputado Nicolás del Caño y otros referentes del Frente de Izquierda Unidad, harán un acto frente a dicho laboratorio, exigiendo que se lo declare de utilidad pública y para evitar que la multinacional se siga llevando las vacunas mientras no cumple con nada de lo que prometió para Argentina, ni para Latinoamérica.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda protestará frente a uno de los laboratorios de Sigman
Te puede interesar: El Frente de Izquierda protestará frente a uno de los laboratorios de Sigman
Cafiero adelantó que este lunes habrá una reunión “entre el Ministerio de Salud, Turismo, Transporte, las aerolíneas, las cámaras empresarias y los sectores involucrados en el turismo, para revalidar todos los protocolos que tenemos, volver a ponerlos con mucha visibilidad, porque necesitamos que así como tuvimos un verano cuidado tener una semana santa cuidada. De eso va a depender que todas las actividades que hemos logrado desarrollar con el virus, podamos seguir llevándolas adelante”. El Gobierno intenta sostener la situación actual de apertura económica como la “nueva normalidad”. Supuestamente, así como están funcionando las cosas actualmente, estaría todo bien y es el camino para evitar que la segunda ola golpee fuertemente en el país. Sin embargo, al día de hoy nunca se aplicó una política de testeo y rastreo que permita encontrar a las personas infectadas y aislarlas para cortar la cadena de contagios. De hecho, en ningún momento de la pandemia Argentina tuvo un porcentaje de positividad menor al 10 %, algo que recomienda hasta la OMS.
¿Vizzotti dice qué hay transmisión “sin nexo epidemiológico” y no anuncia nada sobre testeo, rastreo y aislamiento, que está cada vez más bajo? Al contrario, debería desplegar un plan de testeo y rastreo agresivo urgente justamente para cortar cadenas de contagio.
— Juan Duarte (@elzahir2006) March 29, 2021
Además, esa política de testeo se vuelve más urgente cuando la propia ministra informó sobre la detección de las nuevas variantes del coronavirus, que según detalló implicarían un riesgo importante, ya que son más transmisibles y en algunos casos más letales. “No son variantes que circulan en forma persistente en nuestro país, pero sí que se han detectado 45 casos de personas que se han aislado. En 28 casos la variante del Reino Unido en Buenos Aires, en Córdoba y en Tucumán y 17 de la variante Manaos en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y en Santiago del Estero”, informó. Lo confuso es que admitió que hay casos sin nexo epidemiológico, pero dijo que eran viajeros, lo cual es contradictorio. Lo cierto es que hay circulación comunitaria de la variante inglesa, detectada en La Matanza el 12 de febrero.
Cafiero insistió en que las actividades educativas son “prioritarias”. “Necesitamos continuar con la presencialidad posible y cuidada en las aulas. Lo que tiene que quedar claro es que todas las actividades conexas, las actividades que luego pueden desarrollar niños, niñas y adolescentes a partir del reencuentro que se da en las aulas, deben ser cuidadas, cumplir los protocolos”. Sin embargo, la docencia denuncia desde el día uno que los protocolos anunciados en las 24 jurisdicciones son inaplicables e ineficientes, debido a la precariedad de la infraestructura escolar. Los protocolos establecidos para la presencialidad escolar, no son ninguna garantía de ningún cuidado. De hecho, en la Ciudad de Buenos Aires murió durante el fin de semana el primer docente por covid-19 desde la vuelta a la presencialidad.
Siguen los aumentos, vacunación lenta, CABA un docente muerto por Covid, Cafiero no anuncia medidas y dice que las escuelas siguen como si nada. Urgente licencias/dispensas, vacunación y condiciones de higiene/seguridad. Protocolos claros. Presupuesto. El estado es responsable.
— Federico Puy (@fedepuy) March 29, 2021
La ministra Vizzotti, por su parte, aseguró que “la situación epidemiológica es preocupante. Se ve un aumento sostenido del número de casos en la mayoría de los departamentos del país. Es muy importante recordar que el DNU vigente propone en su artículo 4 dos indicadores que estiman el riesgo epidemiológico. El primer indicador es la razón de los casos, compara los casos de los últimos 15 días con los últimos 15 días previos y si ese número es mayor de 1.20 significa que están aumentando”. Y continuó: “El otro es la incidencia de casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días. Cuando es de más de 150 por 100 mil habitantes, también significa que es un alerta, es un indicador preocupante”.
“En el día de hoy, el último análisis nos muestra que son 45 los departamentos de 12 jurisdicciones que tienen esos dos indicadores como de riesgo y que son 4 departamentos de 4 provincias que tienen el indicador de la incidencia por arriba de 150 por 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Siendo estos 4 departamentos aglomerados urbanos muy importantes, por eso se los considera también como de alto riesgo”, sostuvo Vizzotti.