Luego de reuniones infructuosas con las entidades bancarias, y a falta de respuestas por parte del gobierno nacional, la cúpula de La Asociación Bancaria ratifica el paro por 48 hs de hoy y mañana. Consideran “insuficiente” el ofrecimiento de un solo banco y exigen un acuerdo de todas las cámaras empresarias.
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Según declaraciones del secretario de prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, no habrían prosperado las negociaciones con las entidades financieras y solo un banco habría ofrecido una suma insuficiente. Al parecer, se habría ofrecido la mitad de lo solicitado por el sindicato. Algunos medios hablan de $5000 o hasta $10.000 en un pago, que permita sanear la pérdida del poder adquisitivo de los bancarios debido a la inflación de precios y la afectación del impuesto a las ganancias sobre el salario. Según fuentes, se habrían reunido con titulares del Banco Nación y Brito del Macro habría hecho un ofrecimiento a sus empleados también.
Además, solicitan "el cese de la política de tercerizaciones en bancos públicos y privados y del incumplimiento recurrente y constante de los acuerdos ya firmados” como así también, "una profunda reforma tributaria y financiera". Dos reclamos históricos del gremio que suelen quedar en el tapete luego de logrados los acuerdos salariales para el sector formal: el pase a planta de los trabajadores contratados y tercerizados y el debate sobre la Ley de Entidades Financieras que tiene su última reforma en la dictadura militar limitando la injerencia del Estado sobre los bancos privados para el otorgamiento de préstamos, requisitos y para fijar tasas de interés.
La medida es con presencia y se anuncian movilizaciones.
En declaraciones a este Izquierda Diario la delegada de base del Banco Provincia, Fabiana Sotelo, decía –, los bancos son los que más ganaron en los últimos diez años y más, solo el Provincia y el Ciudad devuelven el descuento al trabajador, pero el resto de los bancos no y los compañeros pierden lo conseguido en aumentos o los adicionales por un impuesto al salario que debe ser derogado-. Consultada por las perspectivas de la medida agrego -Esperamos que no levanten la medida por un acuerdo que sea a la baja como siempre, entre la dirección del sindicato y el gobierno con las patronales. Estamos cansados de medidas arregladas en un escritorio y sin consultar a los compañeros en asambleas y plenarios.
Por su parte el delegado de base del Banco Ciudad Martin Pogliano se refería a la situación del gremio: -no solo muchos compañeros que tenemos las primera categorías no llegamos a fin de mes, imagínate los compañeros que trabajan en limpieza, mantenimiento, call centers o en tantas tareas que se realizan en los bancos y están fuera de nuestro convenio, cobran la mitad y trabajan como el doble de tiempo. Es necesario profundizar la lucha por el pase a planta de los compañeros contratados y la incorporación de más personal frente a la demanda en las sucursales.