lid bot

Santa Fe. Sin aval de la Legislatura, asumirá Bruschi como jefe de Policía de Santa Fe

La Comisión Bicameral de Acuerdos rechazó tratar la postulación de Luis Bruschi. Lifschitz anunció que la semana próxima asumirá en el cargo, aunque no tenga el aval de la Legislatura.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Sábado 9 de abril de 2016

El Comisario Luis Bruschi - FOTO: La Capital

Después de la salida de Rafael Grau, que se dio luego del tiroteo que hirió a dos niños que jugaban al fútbol en un club, el gobierno de Miguel Lifschitz anunció la postulación de Luis Bruschi como Jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, y envió un expediente con sus antecedentes a la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura Provincial para su evaluación. Pero la Comisión rechazó tratar el asunto por considerar que se trata de una atribución del Ejecutivo provincial, citando la reforma que realizó el propio Gobernador.

El desplazamiento de Rafael Grau de la Jefatura Policial de la provincia estuvo marcado por hechos de violencia narco y denuncias de complicidad policial. El más reciente de ellos, el de dos niños menores de 10 años, que fueron heridos por balas de una pelea narco, mientras jugaban al fútbol en una canchita cercana, y en el que algunos vecinos denunciaron complicidad policial con los narcotraficantes.

Tras la salida de Grau, el ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, anunció el nombramiento de Luis Bruschi como Jefe de la Policía provincial, estrenando la reforma establecida por un decreto de Miguel Lifschitz. Previamente, los nombramientos de cargos jerárquicos los hacía el ejecutivo a partir de una propuesta de la Jefatura, mientras que la nueva normativa establece que son nombrados directamente por el Ministro de Seguridad.

Luego de anunciar a Luis Bruschi, Miguel Lifschitz emitió un decreto para establecer que la designación sea evaluada por la Legislatura provincial, en una consulta no vinculante. Pero la Comisión Bilateral de Acuerdos rechazó tratar el tema en una votación dividida, con 6 votos en contra del PRO y el PJ y 4 a favor del Frente Progresista. Los Legisladores que votaron en contra argumentaron que la designación del Jefe Policial es una atribución del ejecutivo, que no corresponde a la Legislatura. El dato llamativo es que el oficialismo tiene 6 legisladores en la comisión, pero dos de ellos se asuntaron en el debate y la votación.

Con este resultado, fracasa el intento del Gobierno provincial de darle un marco de mayor legitimidad a la designación de un nuevo jefe para una de las policías más cuestionadas del país, con casos como el de Hugo Tognolli, a quien reemplazó el ahora desplazado Grau, uno de los ejemplos más resonantes de corrupción policial y complicidad con el narcotráfico. Pero prácticamente todos los Jefes de Policía de Santa Fe han resultado implicados en casos de corrupción, narcotráfico y enriquecimiento ilícito, y la provincia de Santa Fe es la segunda en número de casos de gatillo fácil en el país.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X