Durante las últimas horas ha circulado un flyer de convocatoria a un plenario sindical en Punta Lara, Ensenada, bajo el lema “Massa Presidente - Axel Gobernador” que lleva la firma, entre otros gremios, del sindicato de Profesionales y Trabajadores de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, Cicop.
Martes 5 de septiembre de 2023 22:03

Esta convocatoria tomó de sorpresa a sus afiliados, a dirigentes históricos e incluso a miembros del Consejo Directivo Provincial por la oposición combativa, la lista Multicolor, debido a que no se discutió en ningún lado y viola deliberadamente el espíritu del sindicato y su estatuto.
Recuperar las mejores tradiciones de lucha
La Izquierda Diario conversó con referentes históricos de Cicop para ver sus opiniones y recuperar su tradición de lucha. Marta Márquez, Valeria Bonetto, Laura Constanzo, Mónica Mendez entre otros, dieron su testimonio. Aquí dejamos sus comentarios:
Marta Márquez, ex presidenta del sindicato, referente y luchadora por la salud pública nos decía: “Cualquier involucramiento de Cicop como gremio en el apoyo explícito a una candidatura político partidaria es violatorio de nuestro estatuto sindical que nos posiciona como ´independiente del estado y sus instituciones, de los partidos políticos y entidades profesionales de ley´ (art. 3ro. Inc. a). Nuestra tradición pluralista y democrática hace inaceptable que se convoque a un Encuentro Regional de la Mesa Sindical el miércoles 6 de septiembre levantando las candidaturas Massa – Kicillof. Sin discusiones en asambleas y sin resolución de congreso de delegadxs, máximo órgano de nuestro gremio, nadie se puede arrogar la representación de CICOP. Se pone en juego nuestra autonomía y la construcción que tanto nos ha costado sostener a lo largo de todos los gobiernos.”
Por su parte Laura Constanzo, referente de Derechos Humanos del sindicato e histórica dirigente de la Seccional Alejandro Korn de Romero planteó: “ Repudio total. Este flyer y la convocatoria a un encuentro sindical que propone explícitamente las candidaturas de Massa y Kicillof, viola nuestro estatuto y va en contra de años y años de pelea por un sindicato democrático, autónomo, pluralista e independiente de cualquier gobierno. Va en contra de aquello por lo que peleamos tantos años y de nuestra propia historia.”
Valeria Bonetto, referente de género de Cicop, parte de la comisión directiva del emblemático Hospital Paroissien de La Matanza también dio su testimonio: “Días previos a las PASO 2023 la seccional Cicop Paroissien reafirmó una vez más, a través de un comunicado, que no forma parte de ninguna campaña electoral y que mantiene la autonomía como lo ha sido desde su inicio la Cicop hasta hace unos años . Es inadmisible que un sindicato, así como una central de trabajadorxs, se encuentre apoyando en actos políticos partidarios a un gobierno, siendo que es nuestro empleador. Este tipo de apoyo dado su magnitud y trascendencia debiera haber sido resuelto en asambleas en los distintos hospitales y resuelto en un congreso de delegadxs. Una persona dirigente sindical tiene derecho como cualquier ciudadano a expresar sus ideas políticas, pero debe quedar claro que es su opinión y no la del gremio en su conjunto.”
Te puede interesar: Hospital Posadas: "Los trabajadores queremos seguir luchando porque venga quien venga nos van a querer seguir atacando"
Te puede interesar: Hospital Posadas: "Los trabajadores queremos seguir luchando porque venga quien venga nos van a querer seguir atacando"
Bonetto agregó: “Como seccional seguimos apostando por un sindicato democrático y combativo, con una mirada crítica a las acciones de un gobierno que vulnera los derechos de sus lxs trabajadorxs y el que lucha por una salud pública de calidad, garantizando un Derecho Humano, el acceso a una salud integral.”
Fernando Corsiglia, referente del Hospital Mi Pueblo, fundador y dirigente de la Cicop también compartió su reflexión: "La inclusión de nuestro sindicato en una convocatoria que impulsa a los candidatos de Unión por la Patria no es más que el último eslabón de una cadena de decisiones que lleva adelante la conducción de Cicop en los últimos dos años. Si hay algo que ha sido fundante en nuestro gremio es la autonomía y la independencia de los gobiernos y los partidos políticos. Esa reivindicación de más de treinta años de historia está siendo socavada por quienes hoy tienen la responsabilidad de decidir en nuestro gremio.
El dirigente sostuvo que "Lamentablemente, no es algo que debiera sorprendernos, en tanto hemos observado innumerables situaciones en este último tiempo en las que nuestros principales dirigentes posaban abrazados a los máximos referentes de los gobiernos provincial y municipales del mismo signo partidario.
Si algo hay para destacar de esta participación vergonzante, es que se han quitado la careta y ya no intentan ocultarse tras discursos oscilantes. Esta no es la Cicop que construimos lxs trabajadores profesionales de la Salud a lo largo de tanto tiempo."
Otra de las dirigentes feministas del sindicato, María Ester Albarello nos dijo: "Como miembro de Cicop de un Hospital Municipal, siempre seguiré los principios fundamentales de nuestro gremio. Un gremio siempre debe mantenerse alejado de toda mención de candidaturas políticas o adhesión a un gobierno. Importante es mantener la neutralidad y la independencia que no es lo mismo que ser indiferente."
Juan Porto, referente de la Cicop del Hospital San Martín e histórico y reconocido defensor de la Salud Pública también acercó su opinión. “No podemos permitir que se use la firma de nuestro sindicato en una convocatoria de esta envergadura sin previa discusión en el Consejo Directivo Provincial y con el conjunto de las y los afiliados. Esta convocatoria muestra el derrotero de la Cicop en relación a la pérdida de su independencia política, como lo hemos denunciado en innumerables ocasiones".
El profesional agregó: "En nuestro caso, que somos trabajadores de hospitales y centros de salud públicos, la patronal es el Estado, es el gobierno del Frente de Todos o Unión por la Patria, que sigue ajustando en salud, que sigue sosteniendo a cientos de trabajadores bajo contratos ultra precarios como son las becas de contingencia, que se niega a estatizar servicios tercerizados de los hospitales públicos, que sostiene hospitales vaciados, con tecnología obsoleta, con salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica, con falta de medicación e insumos, entre otras cosas. Nuestro sindicato debería bregar por la más amplia participación y organización por abajo para enfrentar el ajuste en salud.”
Mónica Mendez, otra referente histórica y miembro fundadora agregó: “Siempre hemos defendido en estos 35 años de historia de nuestro sindicato, que sea un gremio democrático e independiente de todos los gobiernos. Esto no solo atenta contra los principios de independencia política del sindicato, sino que además en este caso, el gremio se pronuncia a favor de un gobierno que ajustó, ajusta y su propuesta es seguir ajustando sin piedad, a los trabajadores de la salud y a la población en general, que todos los días concurren a nuestros hospitales y centros de salud.”
¿Qué opinan desde la lista 5?
Laura Cano parte del CDP de Cicop y diputada provincial por el PTS - FITU también manifestó su opinión: “Lo más preocupante es que al momento de salir esta convocatoria, ninguno de los y las afiliadas estaba informado. La lista 1 + 3 que dirige el gremio en manos del PCR, Patria Grande y el MST no han dado hasta ahora ninguna explicación al respecto. Desde la lista 5 exigimos que clarifiquen esta situación, que respeten el principio de independencia política por el que venimos peleando hace años. Llamamos a las y los compañeros del MST a que se expresen al respecto, porque su silencio contribuye a avalar esta maniobra de la mayoría de la conducción."