Como parte del plan anunciado por el gobierno de Larreta durante el receso invernal, desde principio de mes se fue incorporando el nivel secundario y hoy 290 000 alumnos del nivel inicial regresan a su "rutina habitual". No hubo inversión en infraestructura ni justificación científica. El sindicato Ademys llamó a un paro.
Martes 17 de agosto de 2021 13:29
Desde este martes 23, 290 000 alumnos del nivel inicial regresan a las clases sin distanciamiento social ni burbujas. Se les sumarán la Educación Especial y el Nivel Superior no Universitario. Es parte del "plan gradual y cuidado" anunciado por el gobierno de Larreta durante el receso invernal.
Todo este plan comenzó el 4 de agosto, cuando volvieron a la rutina habitual los alumnos de 4° y 5° año de secundaria y los de 5° y 6° año de secundaria técnica, mientras el pasado lunes se sumaron los chicos de 1°, 2° y 3° año de secundaria y de 1° a 4° año de las secundarias técnicas.
El nuevo protocolo de clases establece que la burbuja "pasa a ser el aula completa de cada sala/grado/año/curso" y que "entre los diferentes grupos burbujas se deberá respetar la medida de distanciamiento social de al menos 1,5 metros". Es decir, se elimina el distanciamiento dentro del aula y las burbujas. A su vez, cada estudiante tendrá un lugar fijo e inmodificable en el aula.
El nivel primario vuelve a su rutina habitual. Vamos a seguir dando la pelea para que la educación vuelva a ser una oportunidad para todos los chicos y chicas del país; una oportunidad para terminar con las desigualdades, progresar y ser libres. El futuro está en las aulas. pic.twitter.com/BcqCVISOv7
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) August 17, 2021
En modo campaña, el gobierno de la Ciudad pretende dar por terminada la pandemia en las escuelas. Sin haber realizado inversiones en infraestructura y desconociendo las recomendaciones sanitarias más elementales, decidió exponer a la comunidad educativa a una vuelta a clases "habitual" al mismo tiempo que se advierte la inminencia y peligrosidad de la llegada de la variante Delta.
"Si siempre se cumplen las medidas sanitarias de higiene, ventilación, distanciamiento y uso obligatorio del barbijo, las aulas son un lugar cuidado y seguro", según se indicó. Sin embargo, ante el pedido de explicaciones por parte del sindicato Ademys, el ministro de Salud, Fernán Quirós no brindó definiciones sobre la eliminación del distanciamiento social dentro del aula.
De acuerdo al nuevo protocolo que rige en la Ciudad, la burbuja sanitaria pasa a ser el aula completa de cada curso, lo que va a contramano de lo dispuesto en el marco del Consejo Federal de Educación a instancias de las recomendaciones sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus en el marco de la pandemia.
También se reabren los comedores escolares. Según las recomendaciones, deberá ser por turnos y dejando un espacio vacío entre los alumnos. También se abandona el distanciamiento alí.
@horaciorlarreta y @alferdez nos hablan de volver a la normalidad escolar, pero 6 de cada 10 de nuestros pibes viven por debajo de la línea de pobreza, les quitan las canastas escolares y no hay ningún plan de becas integrales para la reinserción. #LaDeudaEsConLaEducación pic.twitter.com/zkB4lDD61k
— Alicia Navarro (@alicianapa2003) August 17, 2021
En este nuevo contexto, la presencialidad es "obligatoria", pero los estudiantes que tengan condiciones de riesgo o convivan con personas de riesgo "estarán exceptuados y van a poder seguir aprendiendo a la distancia", detalló el comunicado.
Desde Ademys, se convocó a un paro para el día de hoy y una caravana desde el Ministerio de Salud hasta la Jefatura de Gobierno de la Ciudad donde se realizará un acto. En tanto que, desde el gremio mayoritario y cuya conducción es afín al gobierno Nacional, se impulsa una “jornada de lucha”.
Alberto y Larreta hablan de presencialidad, pero ninguno durante la pandemia construyó escuelas, la calidad de los comedores bajó y no hubo un solo debate pedagógico ni propuestas educativas. Ambos proponen acordar con el fondo. Proponemos plata para educación no para el FMI.
— Federico Puy (@fedepuy) August 17, 2021