Siguiendo con los dictados del FMI y con su plan de ajuste en educación, el gobierno de Macri y Vidal quieren despedir 8 docentes de la Escuela de Educación Especial N°506 de Tigre porque "exceden" a la planta funcional de esa escuela. Una violación a los derechos de los trabajadores y a la educación de los niños con discapacidad.

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559
Jueves 12 de julio de 2018
El pasado jueves 5 la inspectora de enseñanza de Tigre se acercó a la Escuela de Educación Especial N°506 de ese distrito y se reunió con su directora para informarle según la nueva reglamentación ajustadora que buscan imponer que la escuela se “excedía” en 8 cargos por tratamiento de Planta Orgánica Funcional (POF) por orden del tribunal descentralizado. 8 docentes podrían ser cesados de sus cargos el 31 de este mes luego del receso invernal. Cuatro de maestras de sordos e hipoacúsicos y otras cuatro de ciegos y disminuidos visuales. Una de las maestras de sordos es delegada en la escuela.
En el marco de un fuerte proceso inflacionario con un dólar imparable, miles de despidos y aumento de la pobreza que profundizará el gobierno de Cambiemos por su acuerdo con el FMI, este ataque a la educación especial es parte de un fuerte plan de ajuste en educación acorde a los pedidos del organismo internacional recién mencionado que consiste en despidos, topes a las paritarias, menor presupuesto en infraestructura y cierre de este tipo de escuelas. Este ataque esta acompañada por una fuerte campaña mediática que intenta legitimizarlo donde con datos falsos, testimonios armados y datos incomprobables muestran a los docentes como "vagos" o "abusadores de licencias".
¿Qué importancia tiene la 506 de Tigre?
La 506 de Tigre como otras de su rama recibe niños y jóvenes ciegos, disminuidos visuales, sordos e hipoacúsicos. Atienden el servicio de sede, asisten a la escuela 506 en ambos turnos y también se atiende el servicio de inclusión, una maestra de apoyo a la inclusión asiste a la escuela de nivel dentro del distrito. Tiene a su cargo 25 estudiantes y otros 40 están integrados con escuelas de la zona. Dejando de lado las miradas patologizantes y desubjetivantes que impone el sistema capitalista sobre las personas con discapacidad, los docentes de la 506 de Tigre trabajan haciendo foco en la potencialidad del sujeto. Haciendo equipo con profesionales y familias se encargan de establecer condiciones y propuestas pedagógicas para que sus estudiantes desarrollen sus capacidades, se integren a las escuelas de trayecto común obligatorio y otros espacios sociales y ejerzan sus derechos. Ellos están capacitados para enseñar los diferentes programas que incluyen la resolución de problemas cotidianos, como cocinar, movilizarse con la ayuda del bastón y utilizar el código Braille para leer y escribir en el caso las personas ciegos o en lenguaje de señas en el de los sordos e hipoacúsicos que les permite acceder al conocimiento.
Si se reducen los 8 cargos, no solamente habría 8 familias en la calle sino que afectaría íntegramente el proceso de aprendizaje e inclusión de los niños y jóvenes que estudian en este establecimiento. Se fusionarían grados, se perderían los espacios de apoyo especializado en contraturno que habilitan a desenvolverse con mayor funcionalidad en la sociedad y se incrementaría la cantidad de estudiantes por maestra de apoyo a la inclusión eliminándose así todo aquel andamiaje que presupone la educación de calidad e inclusiva que actualmente reciben los estudiantes. Estamos hablando de violaciones no sólo a derechos de los trabajadores sino también a los de los de los niños con discapacidad.
“En la escuela no sobra ningún cargo”
Roxana Toscano Martínez es maestra de sordos e hipoacúsicos, trabaja con los niveles inicial y primer ciclo y es una de las 8 que podrían cesar. También es delegada y es miembro de la Agrupación Marrón que es parte de la Comisión Directiva del Suteba Tigre. Desde que se enteró de los posibles despidos se han estado organizando y llevando adelante distintas actividades junto a sus compañeras, para frenar la reducción de cargos. Al socializar la información, comenzaron en otros distritos a averiguar en que situaciones se encuentra cada escuela, Se conocieron casos similares en Vicente López, San Fernando, San Miguel y otras localidades del interior de la provincia.
La comunidad escolar de la 506 lanzó un comunicado de prensa contando el conflicto que rápidamente se difundió por las redes sociales y por los medios y estuvo participando de la asamblea docente convocada por el Suteba que se realizó el pasado viernes al mediodía ante el no pago de los sueldos de junio.
“En la escuela no sobra ningún cargo y no conocen las problemáticas que vivimos dentro de las escuelas especiales. Me gustaría que puedan ver como nosotras damos clases. Es increíble lo que nosotras dejamos en cada una de las clases, el tiempo que nosotras le dedicamos, no solamente esas 4 horas donde estamos trabajando sino también el tiempo que nosotros le robamos a nuestras familias, a nuestro hobbies, para pensar de qué manera nosotros podemos brindarle un mejor acceso a los conocimientos de estos niños” mencionó ella en una actividad de difusión de los Equipos de Orientación Escolar de Tigre que se realizó ayer por la tarde en el Playón de la Estación en la cual ella participó.
Los pasos a seguir
El pasado martes las docentes de la escuela se reunieron con representantes de la Secretaría gremial y otras secretarías del Suteba Tigre (ocupada por los compañeros de la lista Verde y Marrón) para debatir y coordinar las medidas de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de educación de los estudiantes. Juntos prepararon un petitorio y luego del acto del 9 de julio que se realizó en la escuela se informó a las familias la delicada situación en la que se encuentran. Las familias conmocionadas junto a las docentes lejos de paralizarse brindaron su apoyo y comenzaron a coordinar acciones.
Ayer maestras padres y alumnos junto con la comunidad realizaron un abrazo a la escuela y fueron informados de palabra que no se dará de baja ningún cargo y que los niños tendrán garantizado la enseñanza de sus maestras.Más allá de la información las maestras siguen en alerta hasta que se cumpla lo que hasta ahora son sólo palabras. De no retroceder con este ataque, evaluarían nuevas medidas de lucha.
“Es importante que nos acompañen, que abracemos a la escuela, que esto es un ataque hoy a la escuela 506 pero sabemos que esto está pasando en toda la provincia de Buenos Aires, que en algunos lugares ya avanzaron y que hay compañeras que ya cesaron y están en sus casas. Nosotros no lo vamos a permitir como comunidad, necesitamos que nos acompañen. Ya sabemos que esto es parte de un ajuste a la educación, que nos quieren hacer pagar a nosotros con reducción de personal dentro de las escuelas públicas y no tenemos que permitirlo” mencionó la docente.
Roxana ve que es un ataque general. “Hay una cuestión muy importante que no es solamente en educación sino que también se está avanzando en la salud y otros puestos de trabajo como Télam y otros sectores que también se encuentran con suspensiones o despidos. No se pueden vulnerar los derechos de los niños con discapacidad, esto nos tiene que quedar bien claro que no es sólo una lucha por los puestos de trabajo sino que también es una lucha para enfrentar este atropello que están viviendo también las familias”.
Basta de tregua: que las centrales sindicales y los sindicatos se pongan a la cabeza
Desde principio de año la escuela pública viene recibiendo ataques sin cesar, el cierre de los BAO y BAOT, el cierre de cursos, los problemas de infraestructura, el salario docente, topes a la paritaria, vienen por la rama de Psicología y las materias extracurriculares (artística, Ed. Física, inglés) y por los Equipos de Orientación Escolar. Está clarísimo que un blanco del plan de ajuste del gobierno es la educación pública, lo llevan adelante por sectores porque de esta forma es más fácil que pasen los ataques. Así como con la devaluación atacan el salario de la familia trabajadora, ponen tope a las paritarias y prometen despidos. Frente a esto, los y las docentes junto a la comunidad educativa debemos unificar las peleas.
Tenemos que pelear todos los sectores educativos juntos, por la defensa de la educación pública y contra la política de ajuste y saqueo, y planteando claramente que hay plata para educación pero que la utilizan para pagar la deuda y hacer negocios con los especuladores. Exigimos a la Ctera y al Suteba de Baradel que convoquen a un plan de lucha nacional, votado en asambleas que se proponga enfrentar el ajuste de Vidal y Macri.