En octubre la actividad económica cayó 4 %. Acumula en lo que va del año una caída de 1,7 %.
Jueves 27 de diciembre de 2018 23:27
El nivel de actividad económica tuvo en octubre otra caída pronunciada, de 4% en relación a igual mes del año pasado. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que dio a conocer el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para octubre.
Se trata de la séptima baja consecutiva del índice.
En los primeros 10 meses del año la actividad económica acumula una merma del 1,7 % según el Indec.
A pesar de estas bajas, el EMAE, que reúne a varios de los indicadores que se utilizan para la elaboración del Producto Bruto Interno, subió en octubre 0,9% en relación a septiembre en la medición desestacionalizada.
De los 15 sectores que agrupa el EMAE, 10 tuvieron en octubre un desempeño negativo. Los que dieron crecimiento son Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,9 %), Pesca (28,4 %), Enseñanza (1,1 %) y Servicios sociales y de salud (0,6 %). Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler no tuvo caída, pero tampoco creció; por segundo mes consecutivo arroja 0 % de crecimiento.
En el resto de los sectores hubo una caída, destacándose la fuerte baja del comercio en 11,2 %. Además, la industria manufacturera cayó un 5,3 % y la construcción un 4,7 %. También cayeron los hoteles y restaurantes (3,4 %), Transporte y comunicaciones del (3,3%) la explotación de minas y canteras en un 2,7 %, intermediación financiera en (2,3 %), administración pública (0,5%) y la electricidad gas y agua (0,2 %). Otros servicios tuvo un retroceso de 2,0 %. Por otra parte, los impuestos netos de subsidios cayeron 6,2%.
La actividad económica no encuentra piso a la caída. Aunque el gobierno quiere transmitir el mensaje de que el año próximo podría empezar a notarse una recuperación al final del primer trimestre, todo indica que solo para el agro y otros sectores primarios puede haber recuperación. En medio del ajuste, con las tasas de interés por las nubes y los golpes al poder adquisitivo que ya se vienen con más tarifazos, el resto de la economía tiene como pronóstico más caídas.